Es un hecho: la clase media en Latinoamérica se duplicó en la última década, lo cual ha traído una serie de cambios en la región, entre otros, en la economía.
Esta zona es uno de los mercados de eCommerce más grande en el mundo. Las marcas y los minoristas en línea deberían aprovechar esta oportunidad. ¿Cómo? Te contamos lo que recomiendan los expertos.
Revisa el estado de las oportunidades en eCommerce en Latinoamérica
Lo primero que los minoristas deben hacer es estudiar cómo se encuentra Latinoamérica y, específicamente, cualquier región específica de esta zona en la que quieran incursionar.
En términos generales, en LATAM se espera llegar a 118 mil millones en ventas en línea para 2021.
[Tweet “Revisa tips de cómo es posible aprovechar la oportunidad del #ecommerce en #LATAM”]
En este sentido, esta región todavía no se encuentra en su plena madurez. Sin embargo, las oportunidades en este mercado creciente son mayores que en los que ya están llegando a su saturación.
En principio de cuentas, Latinoamérica es la zona donde más crecimiento está ocurriendo en el sector eCommerce. Y aunque tiene una población similar a Estados Unidos, cuenta con un número similar de personas comprando en línea.
Además, la proporción de la población que compra en línea es menor que en la Unión Americana, lo que ofrece cierto terreno para que el eCommerce crezca más.
Las compras en línea se están expandiendo cada vez más. La posibilidad de comprar en otros países se ha vuelto una ventaja para los consumidores y una oportunidad para las marcas, que pueden ofrecer sus productos desde su país natal, sin generar tiendas físicas en Latinoamérica.
Por ejemplo, México, el segundo mercado de eCommerce de la región, las importaciones de productos de Estados Unidos fueron la mitad de las importaciones del país.
Selecciona un mercado de eCommerce
En Latinoamérica existen diferentes mercados para el eCommerce, con distintos grados de desarrollo.
Brasil se encuentra entre los 10 mercados para el eCommerce en el mundo, mientras que en México un 75% de la población hizo compras en línea en 2017. Mientras tanto, Argentina y Colombia son dos de los tres mercados con mayor crecimiento en ventas online en el mundo.
Los sitios de eCommerce en México se enfocan en la seguridad y el comercio móvil
Los expertos consideran que estos son los mercados donde puede iniciar un minorista online que busque entrar en LATAM. Además, como estas regiones tienen gustos similares a los de Estados Unidos y Europa, no habrá que adoptar los productos en formas muy significativas.
Elige las mejores formas de alcanzar a tus consumidores en LATAM
Aunque la penetración del Internet es significativa en Latinoamérica, no necesariamente ocurre en equipos de escritorio o laptops.
Más que buscar a tus consumidores a través de esos dispositivos, debes entender que los latinoamericanos usan sus teléfonos cada vez más para todas las actividades.
La penetración de los smartphones en la región es casi de 50% y llega incluso a 87% en países como Brasil.
El comercio móvil, mobile Commerce o mCommerce está creciendo al doble de la tasa del eCommerce tradicional.
Para las marcas y los minoristas, esto significa que los sitios web deben ser accesibles y fáciles de usar en todos los formatos. Además, es necesario aprovechar las redes sociales para la promoción de productos, en redes como Facebook e Instagram.
Tomar en cuenta los retos en LATAM
El idioma puede ser un tema, pues es necesario pensar si el país al que se quiere entrar cuenta con otro idioma distinto al de la marca, por ejemplo, en Brasil el portugués es el más hablado.
Igualmente, los métodos de pago varían extensamente entre países. Debido a la poca bancarización, los minoristas deben investigar los métodos de pago locales adecuados a su tienda en línea.
Finalmente, la logística es otro asunto a tomar en cuenta. Algunas veces, debido a que la infraestructura no está tan extendida como debería, por lo que algunas veces puede ser hasta el 15% del costo de vender mercancías.
Imagen: DepositPhotos / yupiramos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram