El comercio electrónico en México no deja de dar buenas noticias. Su rápido crecimiento durante los últimos dos años y su valoración de hasta de 401 mil millones de pesos, que nos ponen a la par de mercados importantes como el de India o Brasil, forman parte de este panorama. Ahora, un reciente informe elaborado por Mercado libre revela otra de sus hazañas: los baby boomers se suman al eCommerce. Resulta preciso recordar que esta era una de las generaciones menos familiarizadas con la tecnología.
Los baby boomers se suman al eCommerce: ¿Qué los motivó?
Mercado Ads, el espacio publicitario del marketplace de origen argentino, reveló en su estudio titulado “Así se compra en México” que los baby boomers fueron la generación (constituida por personas entre los 56 y 75 años) que más compró dentro de la plataforma durante el año 2021, y además se posicionaron como la audiencia con mayor crecimiento. En cuanto a las categorías preferidas por este grupo, destacaron Jardinería y Exteriores.
¿A qué se debió tal desarrollo? Pues a las mejoras en las entregas a domicilio realizadas por Mercado Libre, que generaron que estos usuarios se sintieran más cómodos al adquirir productos o servicios a través del canal digital. El 50 % de los pedidos lograron entregarse en menos de 24 horas y hasta el mismo día de la solicitud.
Estas son las categorías predilectas por el resto de las generaciones en nuestro país:
- Los millennials (jóvenes entre 25 y 29 años), que siguen encabezando las compras online, anteponen las categorías de Laptops y Accesorios.
- La generación X (personas entre 40 y 55 años) tienen preferencia por la Decoración del Hogar.
- Por último, la generación Z (menores de 24 años) se decidió por el sección de Celulares.
Algunas diferencias entre generaciones a la hora de comprar
Según expertos, la generación Z es menos propensa a preocuparse por los precios asequibles o la calidad de los productos y servicios que los baby boomers. En este sentido, también tienen menos probabilidades de buscar cupones o rebajas vía internet.
De igual forma, para la generación Z es de mayor relevancia que una marca a la que rinden fidelidad apoye esfuerzos de diversidad e igualdad que para los baby boomers.
Se registran nuevos hábitos entre los consumidores
El documento también destacó que la categoría de Supermercado mostró tendencias al alza durante el año pasado, entre varias razones, por la gran variedad de productos disponibles en el canal digital y la confianza que existe en torno a la manejo de las entregas. Se registró, entonces, un aumento del 122 % en las órdenes de artículos de consumo masivo, mientras que la venta de alimentos y bebidas creció al menos un 27 %.
Por último, se evidenció que ser sustentable es la “tendencia en escalada”: dos de cada tres mexicanos se encuentran atemorizados por la actual situación ambiental, lo que explica por qué el consumo de productos sustentables es tres veces mayor actualmente.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram