La Asociación Mexicana de Venta Online presentó su decálogo AMVO, un plan que reúne recomendaciones con el fin de que el crecimiento del eCommerce en México sea 10 veces más grande en los próximos 10 años.
Esta guía ofrece soluciones para que las autoridades, empresas, medios y todos los actores de este ecosistema conozcan el camino adecuado que se debe seguir en el país para potencializar el comercio electrónico.
AMVO presenta su decálogo de estrategias para mejorar el ecosistema de comercio electrónico
De acuerdo con el Índice de Desarrollo de las TIC, elaborado por la Unión Americana de Telecomunicaciones, México es el país que lidera en Latinoamérica por el avanzado uso de Internet para el comercio electrónico y banca digital.
Pero para lograrlo se deben conocer a detalle los puntos esenciales a seguir. “Este documento es como un Google Maps para que el gobierno sepa por dónde ir, para que los medios sepan las cosas que han funcionado en otros países que podemos replicar en México. Como dijimos, todos somos novatos, pero la buena noticia es que podemos copiar con orgullo y poder aprender de otros países”, aseguró Pierre-Claude Blaise, director general de AMVO.
Los 10 mandamientos buscan incentivar el crecimiento del eCommerce en México, los puntos principales y retos que deberá afrontar en el camino digital.
“Sentimos que estamos un poquito atrasados con otros países del mundo y que el eCommerce puede ser una forma de modernizar toda la economía de México. Lo que quisimos hacer es tener un documento sencillo para los medios, el gobierno, los diputados, para que sepan en qué temáticas nos tenemos que enfocar para tener un impacto fuerte y a mediano plazo en la economía digital en México”.
Los 10 mandamientos para el crecimiento del eCommerce en México
Entre los postulados que la AMVO señala como indispensables para que este ecosistema madure se encuentran la inclusión financiera, economía colaborativa, ecosistema de pagos, educación digital y brecha de talento, seguridad para consumidores y comercios, logística y conectividad digital. El listado completo comprende:
- Cambiar la cultura de los emprendedores para transformar los negocios tradicionales en negocios digitales.
- Disminuir la brecha financiera.
- Favorecer el desarrollo de un ecosistema de pagos sin fricción.
- Trabajar por un ambiente de seguridad para los consumidores y los comercios.
- Modernizar la logística para vencer retos geográficos y nuevas necesidad.
- Apostar por la educación digital y combatir la brecha de talento.
- Facilitar la autorregulación y desarrollar reglas simples de implementar.
- Impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Mejorar la conectividad digital.
- Fomentar el papel de la economía colaborativa como propiciador e impulsor del eCommerce.
[Tweet “AMVO compartió diez estrategias para potenciar el crecimiento del eCommerce”]
Los obstáculos del crecimiento del eCommerce en México
Pierre asegura que a pesar de que los acercamientos con diferentes instancias gubernamentales han sido correctos, aún hay obstáculos y barreras en las que es necesario trabajar.
Entre ellos se encuentra propiciar la penetración y la inclusión digital en la población. Actualmente el 67% de la población en el país tiene acceso a Internet, por lo que facilitar este acceso e impulsar el desarrollo integral de la economía digital deberá ser un plan prioritario.
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram