Miora, marketplace de belleza con presencia en España y Latinoamérica, logró una inversión de Seaya Ventures de 4 millones de dólares.
La empresa fue fundada por Diego Ballesteros, quien anteriormente cofundó las startups SinDelantal (en España) y SinDelantal.Mx, el cual fue adquirido por JustEat en febrero.
[Tweet “El marketplace de belleza @MioraBelleza obtuvo 4 millones de dólares de inversión”]
La primera empresa obtuvo financiamiento de parte de Michael Kleindi, socio de Seaya Ventures, mientras que la segunda logró una inversión de Seaya Ventures directamente.
Miora, con presencia en 5 países
La compañía fue creada este año y lanzada en 5 países: España, México, Colombia, Perú y Chile. Opera un marketplace en línea para reservaciones de tratamientos de belleza. Les ofrece variadas opciones a los consumidores y la conveniencia de apartar en línea, para más de 750 salones que están suscritos al sitio.
También tiene el atractivo, para este tipo de negocios, de llevarles más clientes y digitalizar completamente la industria de belleza.
El nuevo capital será usado por la empresa, fundada en Madrid, para lanzarse en 5 mercados a la vez. De acuerdo a Ballesteros, estos recursos les permitirán este movimiento, que no hubieran podido hacer por sí mismos de otra manera.
Además de servir para construir la tecnología de la startup, el dinero se utilizará para hacer crecer las áreas de ventas y marketing.
La competencia de Miora
De acuerdo a Ballesteros, hay poca competencia por el momento en España y Latinoamérica para este esquema de negocios. Sin embargo, se espera que a largo plazo Vanidey, apoyada por Rocket Internet, sea su más próxima competencia.
En Gran Bretaña también está la empresa Wahanda, que continúa expandiéndose en Europa y obtuvo recientemente 73 millones de dólares en fondos.
En Latinoamérica, donde la empresa se enfocará y donde opera actualmente, no hay competencia de Rocket Internet u otras compañías. Sin embargo, SinDelantal ya compitió con otras empresas similares pertenecientes a Rocket Internet.
Por otro lado, Kleindi y Ballesteros creen que Miora se convertirá en un negocio aún mayor que Sin Delantal. Además de Seaya, las mexicanas Variv Capital y Nazca Ventures invirtieron en Miora.
La ventaja móvil de Miora
Miora está disponible para dispositivos con iOS y Android, así como una web a través de la cual se puede encontrar, reservar y pagar los tratamientos de belleza que desee el cliente, en distintos salones o centros de belleza.
Para el fundador de la empresa, la tecnología puede ayudar a que el proceso de localizar un salón de belleza sea mucho más sencillo. Además, les aporta a los salones el profesionalizar su gestión, pues se les da una serie de herramientas que antes no existía en el sector.
El enfoque de la startup en dispositivos móviles se debe a que es donde existe más potencial de crecimiento y es más fácil el acceso, sobre todo considerando que los usuarios en Latinoamérica los han adoptado de manera extensa, convirtiéndose a veces en su primera experiencia con el eCommerce, lo cual le ofrece gran proyección.
El objetivo de Miora es superar los mil salones afiliados (actualmente tienen 400). Más de la mitad de estos negocios, a los que se cobra una comisión por cada reserva y cliente efectivo que obtiene, están en México.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram