Debido a la situación de contingencia las pequeñas y medianas empresas se han visto en la obligación de digitalizar sus procesos y migrar sus ventas al canal online, y es por ell que han surgido una gran cantidad de iniciativas para ayudar en esta transformación digital; sin embargo, uno de los puntos claves para lograr el éxito en este cambio es la implementación de la logística para pymes.
Mantenerse siempre innovando en esta parte del proceso de las ventas online con nuevas formas de embalaje; elementos para transportar mercancías y todo tipo de mejoras es determinante para ser mucho más eficientes y competitivos. Una buena gestión de logística equivale a un cliente bien atendido, que será fiel con su tienda y seguramente nos traerá más clientes.
Ventas Online y Logística para Pymes
De acuerdo al Estudio de Venta Online en Pymes, desarrollado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), solo 3 de cada 10 pymes han ingresado al comercio electrónico, es decir que este es un ámbito muy poco explorado por las pequeñas y medianas empresas en el país.
Pero a pesar de este panorama la situación de contingencia por el COVID-19 está acorralando a los empresarios y los impulsa a migrar hacia este horizonte, lo que podría significar una fase de transformación para los pequeños negocios que se mantenían a distancia del eCommerce; por motivos como el desconocimiento en el tema de las ventas por Internet.
En este sentido, es importante entender que esa falta de experiencia limita su incursión en el mundo digital, porque operar un negocio online requiere preparación. Por esto nacieron algunas soluciones para crear las plataformas de ventas, como es el caso de Aiuda de la AMVO; así como también aparecieron otras más que trabajan en la logística para pymes. Con las cuales los dueños de los negocios pueden atender lo referente a envíos, paquetes y rastreo de entregas.
En este último punto se centra nuestra publicación de hoy, para compartir las claves sobre logística para Pymes, que fueron expuestas por especialistas en comercio electrónico como parte del proyecto impulsado por la AMVO para ayudar a las empresas en su digitalización.
[Tweet “Para vender online concéntrate en que la experiencia en tus envíos nacionales o internacionales sea excelente”]
Recomendaciones para el envío de los productos
Los expertos de la AMVO por medio de un webinar compartieron tips muy importantes a tomar en cuenta para establecer la mejor logística para pymes, y aquí te resumimos los más destacados:
Selección del proveedor de envíos
Las pymes que ya tienen canales de venta digitales manejan sus envíos con plataformas de logística como Señor Envío, Rappi, Uber, Mercado Envíos, Cornershop, entre otros. También puedes escoger un servicio de mensajería tradicional como DHL, Estafeta, Fedex, entre muchos más. Muchos de estos servicios tienen varios planes, incluyendo envíos internacionales, por lo que la selección de uno de ellos depende de lo que comercializas. Un tip muy valioso que señalan es que según la cantidad de entregas mensuales que hagas puedes negociar con el servicio de mensajería para mejorar los costos.
También te recomiendan que consideres el empaque, aunque sea algo personalizado lo mejor que puedes hacer es establecer tamaños para los paquetes, así evitas exceder el peso volumétrico que represente mayores costos que luego te ves en la obligación de traspasar a tus productos y hacerte más caro.
Informar al comprador
Si algo es primordial para el cliente es: saber de su pedido hasta que lo tenga en sus manos, por esto te indican que consideres contratar una empresa de envíos que haga notificaciones al consumidor con el estatus de su orden. Esto te permite también a ti como negocio ver si hay un problema y atenderlo a tiempo; que en el 80% de los casos se pueden solucionar, si se atiende a tiempo.
Por otro lado, te aconsejan que en la información de envíos seas honesto, es preferible que agregues 3 días más a la entrega para que cualquier demora no genere molestias o puedas atenderla. Y de preferencia consideran importante que cuentes con un medio de atención al cliente.
Definir la tarifa
Para definir un costo de flete, considera el envío gratis como la mejor estrategia para que la compra sea atractiva. Pero los expertos también advierten que para esto tienes que prever que no se te traduzca en costos que no puedas absorber, por esto si quieres sumar este beneficio a tus clientes puedes hacer lo que hacen muchas empresas de poner el envío gratis condicionado a las compras de un mayor valor que definas.
En el caso de que definas un tarifa fija dependiendo del valor de compra puede hacerse complicado porque hay que pensar en lo que consideran justo los clientes. También debes considerar los códigos postales porque para las zonas alejadas los servicios de mensajería no se comprometen con las entregas en el tiempo establecido debido a la complejidad para llegar.
Simplificar operaciones logísticas
Si eres nuevo en las ventas online puedes contar con los servicios de marketplaces como Amazon, Mercado Libre o Shopify, que ponen a disposición de los negocios su infraestructura para simplificar los procesos de entrega, así como los métodos de pago.
Existen otras opciones que se adaptan a tus necesidades como EnvíoClick que identifica las mensajerías más eficientes y baratas de acuerdo con algoritmos. También está Skydropx que centraliza la información de productos que se envía a marketplaces y ofrece embalajes.
Online y offline: 9 de cada 10 consumidores mexicanos son omnichannel [AMVO]
Una buena logística es uno de los mayores diferenciadores para tu eCommerce
La idea de todas estas recomendaciones es que puedas ofrecer los mejores servicios a tus clientes y uno de los factores a cuidar es lo que pareciera ser lo más básico, es decir el paquete y el seguimiento a estos pedidos.
Es muy importante, antes que tener la tienda online más atractiva del mundo, que puedas invertir en una buena logística. De nada sirve un producto bello, una plataforma altamente atractiva para comprar y luego que un pedido llegue en mal estado y aparte tengan que soportar excusas como que no habían suficientes repartidores.
La satisfacción del cliente es nuestro norte siempre y esta empieza justo con lo que recibe.
Imagen: Senivpetro
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram