Copiar enlace

La semana pasada Facebook anunció que lanzaría la app Messenger Kids, ya disponible en Estados Unidos, Canadá y Perú, en México.

Sabemos que conoces todo lo relativo a Facebook. Después de todo, es la red social más visitada y conocida en el mundo.

Facebook ayudará a digitalizar a 7 mil PYMES en 30 ciudades de México

Pero entendemos que es muy diferente si este sitio web o, en este caso, una app relacionada al mismo, lo usa algún menor de edad (la red social, desde los 13 años, y Messenger Kids, para niños y niñas de 9 a 11).

Así que, para ofrecerte datos de primera mano de esta app, a continuación te contamos qué es, cómo autorizas a los niños que tengas a tu cuidado a usarla y, en general, su funcionamiento y seguridad.

¿Qué es y cómo se creó Messenger Kids?

De acuerdo con información de la red social y diferentes reportes periodísticos, Facebook consultó con el Centro Yale para la Inteligencia Emocional y otros expertos para desarrollar esta app.

Por ejemplo, entre sus guías pide a los niños ser amables y respetuosos, así como lanzó stickers (calcomanías virtuales) para tratar de animar a los menores a usar más emociones positivas al interactuar entre sí.

Igualmente, las guías aconsejan a los niños mantenerse seguros (hablar con los padres o reportar en Messenger Kids si algo lo hace sentir mal) y divertirse (ser creativo, usando los filtros, stickers y la cámara para entretenerse).

[Tweet “Conoce todos los detalles de cómo se usa #MessengerKids, versión de la app para los menores”]

La idea de la app es que los niños puedan conectarse con amigos cercanos y familia desde su tableta o smartphone de forma segura. Los pequeños sólo pueden conectarse con contactos aprobados por los padres.

Además, cuenta con llamadas en grupo o uno a uno para comunicarse con las personas cercanas a los niños, donde se puede usar máscaras interactivas, reacciones y efectos de sonido.

Los padres controlan totalmente la lista de contactos de los niños, deciden quién se conecta con ellos, además de que los padres (o responsables de los menores) pueden revisar los mensajes posteriormente a que uno de sus hijos participe en un chat, pues no pueden borrarse o esconderse. Así, puede saber si alguien molesta a su hijo o hija, así como si están portándose adecuadamente.

La app está conectada con el Messenger normal de sus padres, amigos o familiares autorizados, por lo cual el o la menor siempre están en un entorno seguro, pero con la posibilidad de conectarse fácilmente con su gente cercana.

La app está disponible en iOS y Android. Facebook aclara que bajar e instalar esta app en la tableta o smartphone de tu hijo no genera una cuenta de Messenger normal o una cuenta de Facebook.

Cómo se usa Messenger Kids

Tras instalarla en un dispositivo, probamos cómo funciona la app. Inicialmente pide que sea el padre el que autorice la app y agregue al menor que usará el dispositivo.

También sugiere a los hijos e hijas de los amigos del padre o madre en Facebook, en caso de que alguno de ellos sea amigo de tu pequeño o pequeña.

Igualmente, muestra los miembros de la familia del padre o madre, en caso de que quiera darse permiso al niño o niña de hablar con ellos desde Messenger Kids.

Todo lo que querías saber de Messenger Kids, la app de Facebook para niños

Además se puede solicitar a otros padres (los de los amigos de tus hijos o hijas) que instalen la app a sus pequeños.

La app pide permiso de enviar notificaciones, acceso a las fotos o videos del dispositivo, así como acceso a la cámara y micrófono. En ese momento muestra las guías de la app ya mencionadas.

Entonces el padre o madre le pasan el smartphone o tableta al niño o niña para que pueda poner una foto para mostrar en la app, así como elegir el color preferido de la misma.

Después, pide al niño o niña realizar misiones para ganar insignias por realizarlas. Entre las primeras se encuentran tomar y mandar una foto, enviar un mensaje, comenzar una llamada, decorar una foto con stickers, poner un filtro y tomar una foto de grupo, entre otras.

En general, la app es fácil de usar y no es intrusiva, pues no requiere un número de teléfono para crear una cuenta, no tiene anuncios, además de que ofrece controles parentales sencillos. No es posible que una persona externa busque al o la menor y le pida agregarla, e incluso aunque alguien lo hiciera, esa petición siempre se envía al padre, madre o tutor que autorizó la aplicación.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!