Copiar enlace

El IAB México realizó IAB Conecta 2016, uno de los congresos más importantes de publicidad digital y marketing interactivo en México y un referente en América Latina.

[Tweet “En IAB Conecta se realizaron 12 pláticas magistrales; te contamos las más destacadas”]

El evento se llevó a cabo en el reciento Expo Bancomer Santa Fe de la Ciudad de México el pasado 24 y 25 de agosto, con asistencia de mil 600 asistentes de toda Latinoamérica.

IAB Conecta 2016, con 12 conferencistas internacionales

IAB Conecta 2016 contó con la presencia de los principales ejecutivos de marketing, comunicación y publicidad, provenientes de las agencias, medios, plataformas tecnológicas y marcas más destacadas.

Impartieron pláticas magistrales 12 conferencistas de talla internacional provenientes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Qatar, Holanda, entre otros, quienes compartieron las tendencias globales que están cambiando la visión de las marcas.

El tema del evento fue “Conectando Personas y Marcas ante Posibilidades Infinitas”. IAB Conecta 2016 fue un excelente espacio para la reflexión sobre cómo la tecnología, datos y plataformas digitales están transformando el desarrollo del marketing hacia prácticas más eficientes como también con el enorme reto de humanizar toda esta tecnología.

Ejes temáticos en IAB Conecta 2016

Dos diferentes ejes temáticos contruyeron el contenido del evento: el primer día se trató el tema de Advertising Friendly, dedicado a la reflexión, las tendencias y las últimas innovaciones que están impactando sobre el futuro de la publicidad. El segundo día fue el tema Industry Oriented, propuso una visión profunda sobre los asuntos más estratégicos de la publicidad digital y el marketing interactivo de México y el mundo.

Se realizaron, además, 8 showcases, en los que las empresas participantes pudieron tener un espacio para presentar información de interés, como estudios y datos de la industria, así como el lanzamiento o muestra de alguna herramienta.

Primer día de conferencias

Gabriel Richaud, Director General de IAB México, y Lino Cattaruzzi, Presidente del Comité Ejecutivo, dieron la bienvenida el primer día del evento a los asistentes.

[Tweet “”El IoT está cambiando la forma en que se estudia a los consumidores”: IAB Conecta 2016″]

Pachi Tamer, Fundador y Director de One Dollar Dreams, inició las actividades en la zona plenaria con su conferencia en la que relató pasajes de su vida y los momentos decisivos que lo llevaron al punto en que se encuentra hoy. Tamer invitó a los asistentes, al hablar de estrategias de comunicación, a cuestionar más allá de un mensaje tradicional.

Igualmente, Nigel Hollis, Chief Global Analst de Millward Brown, recordó que ya vivimos en el futuro, pues el Internet de las Cosas o Internet of Things está cambiando la forma en que se estudia a los consumidores.

Resaltó que no se deben olvidar 3 variables importantes: trabajar con la naturaleza humana, no en contra; hacer que la marca sea la selección obvia a través de mensajes significativos que la gente quiera compartir; así como utilizar Big Data de forma inteligente y no malinterpretarla.

Dima Khatib, Managing Director de AJ+, explicó que un Publisher como AJ+ ha experimentado con distintos recursos. Al hacerlo, hallaron varios caminos para generar contenido en video, formato que cuenta con mayores audiencias en el mundo.

Al hablar del concepto de micro momentos, Esteban Walther, CMO Latam de Google, contó de primera mano los diferentes esfuerzos realizados por Google durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Según explicó Walther, para los Olímpicos se aprovecharon alianzas con jugadores estratégicos para acercar el contenido a las audiencias, aprovechando plataformas programáticas, experimentando nuevos formatos e incluso usando traductores en tiempo real para acompañar a los visitantes extranjeros en Brasil.

[Tweet “Conferencistas internacionales compartieron insights en IAB Conecta; lee lo más relevante”]

Miquel Daura, ex Presidente del Jurado de los Premios IAB MIXX 2016, reflexionó en el Panel sobre Casos Ganadores sobre los aprendizajes que cada caso ganador experimentó.

Por ejemplo, narró el caso de un anunciante como Aeroméxico, quien ha tenido que reinventarse para poder seguir siendo una marca innovadora.

Anko Van der Werff, CRO de Aeroméxico, detalló el profundo análisis que realizaron para conocer el traveler journey y cómo en 2 años han fortalecido sus esfuerzos digitales para mejorar la experiencia de los usuarios, llegando a triplicar los ingresos a través de su página web.

A su vez, Alejandro Valencia, Vicepresidente del Comité de Educación de IAB México, dirigió el panel “La generación de contenido ante posibilidades infinitas”.

Valencia cuestionó cómo las diferentes opciones para generar contenido pueden parecer abrumadoras, pero alinear los objetivos es crucial en una estrategia de contenido.

Así, el primer día de conferencias finalizó con el panel “Conectando personas y marcas”, en el cual Lino Cattaruzzi, Presidente de IAB México, conversó con Pedro Egea, actual Presidente de AMAP y de Grey México, así como a Nicolás Guzmán, ex Presidente de AMP y actual de McCann-Ericksson, sobre las diferentes  variables que generan una conexión más cercana con las audiencias y la forma en la que podemos integrarlas al mercado mexicano, donde necesitamos adaptarnos rápidamente a una industria en constante evolución.

Segundo día de conferencias

Jean-Philippe Maheu, VP Global Brands & Agencies de Twitter, fue el encargado de abrir el segundo día de conferencias con su plática sobre cómo enganchar audiencias de TV desde interacciones en tiempo real. Mostró interesantes ejemplos de cómo las marcas pueden conectar con audiencias globales en un mismo momento con la ayuda de las plataformas móviles.

Joe Zawadzki, CEO de MediaMath, uno de los expertos en temas de compra programática, ayudó a la audiencia a entender la evolución de programmatic en Estados Unidos y compartió algunos consejos sobre cómo crear un círculo virtuoso que genere oportunidades ganar-ganar para todos los involucrados a través de inversión en tecnología, alianzas estratégicas e innovación.

Como líder de industria, Michael Rubenstein, Director y Presidente del Consejo de Appnexus, se enfocó en resaltar la importancia de la inversión en tecnología para hacer crecer el mercado de los publishers, generando una mejor experiencia del usuario y audiencias mejor segmentadas.

En el panel el tema fue “¿Qué sigue después de los Millennials”. A través de un formato poco convencional, pero muy divertido, se generó una discusión donde los panelistas mostraron las diferentes propuestas del concepto del nombre sobre la generación posterior a los Millennials, involucrando a la audiencia a través de una votación en tiempo real del nombre ganador, las opciones fueron App Generation, Gen Zoom, Gen G, Unexpected Generation.

El programa continuó con Kerry McGowne, VP Communications & Strategy de Sysomos, quien compartió su experiencia con el desarrollo de Social como estrategia de negocio, recomendando siempre preguntar “por qué” antes de actuar y pensar en generar metodologías sociales que prevalezcan en el futuro, convirtiendo la data social en inteligencia social.

Bob Ivins, Executive VicePresident Cross Media Business Development de comScore, señaló que la tecnología le ha dado el control a los consumidores no sólo en las decisiones sobre qué contenido consumir, sino también en el control de cuándo, dónde y cómo.

[Tweet “La próxima edición de IAB Conecta se llevará a cabo en agosto de 2017, en la Ciudad de México”]

Jim Underwood, Global Head of Entertainment Strategy de Facebook, compartió que las plataformas móviles permiten que las audiencias consuman cada vez más contenidos. Actualmente la personalización es un factor importante en el consumo, los usuarios buscan personalizar desde sus productos, su contenido y hasta sus servicios. En resumen, el marketing se está volviendo personal.

Anna Bager, VP Mobile & Video Center of Excellence de IAB US, cerró el evento. Apuntó que México se ha convertido en uno de los mercados más importantes a nivel internacional en el tema de consumo de video, pues no solamente ha incrementado su penetración en internet sino también los internautas mexicanos destacan sobre los de todo el mundo.

La próxima edición de IAB Conecta se llevará a cabo en agosto de 2017, en la Ciudad de México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!