Los pagos a través de aplicaciones y wallets siguen incrementando su alcance, y si bien Google Wallet anunció su despliegue desde el pasado mes de mayo, es apenas que este 15 de noviembre ha hecho su entrada triunfal a México por medio de un lanzamiento oficial.
La billetera virtual de Google ya está disponible en el país
“En México el 90% de las personas adultas utilizan efectivo en compras menores de 500 pesos, y el 80% usan efectivo en compras mayores de 500 pesos, sin embargo hemos visto que en los últimos tres años se sumaron 10 millones de usuarios nuevos de smartphones, lo que representa una área de oportunidad para este producto”, afirmó Julián Coulter, director general de Google México en conferencia de prensa.
Y para estrenar su lanzamiento en México, Google Wallet anunció su alianza con algunos socios bancarios. Específicamente estará disponible de forma inmediata con Banorte, Banregio, Inbursa, Nu, Mastercard y Visa, con espera a que se integren en fechas próximas Rappi Card, Santander y BBVA.
Además de estas entidades bancarias y fintech, Google Wallet integrará comercios en México, hasta ahora colabora con Aeroméxico, Cinemex, Proscai, Volaris y próximamente se integrará Viva Aerobus.
Pero más allá de las alianzas, Google Wallet buscará que los desarrolladores integren sus aplicaciones y servicios, tal como Carmen Quintanilla, gerente de marketing de Google México, aseguró en su comunicado “Por ello, más allá de las transacciones, se buscan integraciones con otras aplicaciones y que los usuarios puedan usarla en más lugares”.
Así puedes usar Google Wallet en México
Lo primero que tienes que saber es que para utilizar Google Wallet en México necesitas tener un teléfono celular que cuente con tecnología NFC. Si cumples con este requisito deberás:
- Descargar la aplicación de Google Wallet en la Play Store
- Añadir tus tarjetas de crédito y débito en la opción “agregar tarjeta”
- Seguir las instrucciones de la aplicación para darte de alta
- Se generará un token especial para cada tarjeta que actives en la aplicación, con lo que se encriptará la información evitando que sea vulnerada
- Para realizar cualquier transacción deberás tener tu celular desbloqueado al momento del pago
- Para realizar el pago, el comercio deberá tener la opción habilitada, ya sea vía eCommerce o de forma física, y tras ello deberás elegir la tarjeta con la que pagarás, sin necesidad de utilizar una tarjeta física
Y si cuentas con relojes inteligentes que cuenten con sistema operativo Wear Os, también podrás utilizar este servicio más allá de su uso en smartphones, como una opción más para integrar a tus pagos.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram