Copiar enlace

El 2021 inicia con buen pie para Mercado Libre que, antes del cierre de 2020, anunció el fortalecimiento de su red logística en México, Brasil, Chile y Uruguay con la incorporación de vehículos eléctricos a su fuerza de movilidad; dando de esta manera un gran paso para hacer sus operaciones más sustentables en la región.

Los nuevos vehículos eléctricos de Mercado Libre en México

Específicamente en el caso de nuestro país, Mercado Libre estaría sumando a su flota actual de movilidad 15 vehículos 100% eléctricos del modelo Kangoo Z.E. con un espacio de 4.6 m3 y hasta 670 kg de capacidad de carga, el cual de acuerdo a la compañía proporciona una solución de movilidad sustentable para centros urbanos sin emisiones que afectan el medio ambiente.

[Tweet “Mercado Libre suma a su flota de movilidad 15 vehículos 100% eléctricos Kangoo Z.E. con espacio de 4.6 m3 y hasta 670 kg de capacidad de carga”]

De esta manera aumentan sus alternativas para llegar con sus entregas más rápido a distintos puntos de nuestro país, atendiendo la gran demanda de repartición de pedidos que se originó desde la llegada de la pandemia y que ha ocasionado problemas de logística para varias plataformas de comercio electrónico a nivel nacional y en otras localidades donde funciona el marketplace.

Tomando en cuenta el tamaño del territorio mexicano, no son tantos los vehículos eléctricos que incorpora Mercado Libre; sin embargo aseguraron que tienen como meta expandir la cantidad de autos para entregas sustentables en el país en un lapso de dos años.

Así es la nueva flota de vehículos eléctricos de Mercado Libre: la más grande de toda la región

Con la intención de seguir reforzando sus estrategias de cuidado del ambiente, Mercado Libre hizo la integración de más de 70 vehículos eléctricos en Latinoamérica, todos furgones de la marca Renault; con los cuales está completando la última milla de sus envíos, impulsando su camino para lograr una logística cada vez más sustentable.

Con este nuevo proyecto se vuelven la solución de logística eléctrica más grande de toda América Latina.

Inicia la logística sustentable de Mercado Libre en México

En 2020 enfrentamos uno de los acontecimientos más inesperados de nuestra historia, nunca habíamos vivido una pandemia con perdidas humanas de miles y millones de personas cada día. Algo que ha hecho reflexionar a muchos y tener conciencia mayor de nuestros actos y cómo afectan nuestro planeta; los consumidores esperan más acciones sustentables de las marcas y las empresas tienen esto tan presente que lo están incorporando a sus estrategias de cara al 2021.

Por tal motivo, no es de sorprender que esta acción de Mercado Libre y su vehículos eléctricos, que es parte de su responsabilidad social corporativa, sea su proyecto de crecimiento en los años próximos y que un gran porcentaje de estos sean destinados a nuestro país, donde hay centros urbanos con grandes niveles de contaminación.

“El crecimiento del e-commerce y la expansión de las soluciones de logística generan también un aumento de nuestro impacto ambiental. Queremos ser actores centrales en la región del proceso de transformación de la industria hacia operaciones cada vez más limpias desde el punto de vista ambiental. Por eso, asumimos el desafío de promover y liderar la conversación para que el crecimiento del negocio sea respetuoso con el ambiente”,  comentó David Geisen, director general de Mercado Libre México.

La responsabilidad social corporativa (RSC) en la era digital

Por otro lado Magdalena López, presidenta y directora de Renault México, afirmó que Kangoo Z.E. es el primer furgón eléctrico que funciona en el país y con el portafolio cero emisiones de la compañía buscan ser un aliado de movilidad para las empresas que trabajan aquí. También resaltó que “al optar por vehículos utilitarios 100% eléctricos, Mercado Libre demuestra su liderazgo y compromiso con el cuidado por el medio ambiente, al mismo tiempo que forma parte de un ecosistema de movilidad sustentable en México y Latinoamérica.”

Estrategias en pro del ambiente y para reducir gastos

López aseguró que incorporar vehículos eléctricos a las soluciones de logística como está haciendo Mercado Libre “no solo ofrece beneficios climáticos, sino que brinda rentabilidad al negocio al adquirir vehículos hasta 85% más económicos en mantenimiento y energía que furgones de combustión.”

Esto va en línea con la visión a futuro de Mercado Libre, compartida en su comunicado, que es minimizar sus impactos con la eficiencia energética; trabajando en al desarrollo de soluciones ambientalmente eficientes.

Con este paso avanzan en su estrategia de sustentabilidad en transporte y continúan con su plan de incorporar energías renovables en oficinas y centros de distribución. Por esto trabajan en paralelo en la migración de 3 centros de distribución en Brasil y 2 en México para encaminarse hacia un abastecimiento 100% con energías renovables en 2021. También lo harán en Argentina, Chile y Colombia.

Imagen: Ideas Mercado Libre

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram