Copiar enlace

La vertical financiera de Mercado Libre está creciendo a la par del marketplace, atendiendo más y más necesidades de pagos digitales a sus clientes por ejemplo con los códigos QR en tiendas y la wallet que cada vez cuenta con más posibilidades de hacer transacciones tanto para pagar lo que adquieren en tiendas físicas/online hasta los servicios que utilizan a diario, pero aquí no se detienen; ahora planean conquistar otra línea de negocio añadiendo las remesas a Mercado Pago.

Así lo dejó saber la misma plataforma a través de su sitio oficial notificando a sus clientes que próximamente van a poder recibir dinero desde Estados Unidos y Canadá a sus cuentas de Mercado Pago sin ningún costo, ni para quien reciba o para quien haga el envío.

Qué ofrece Mercado Pago con su nuevo servicio de remesas en México

La nueva propuesta que se integra a los diversos servicios financieros de cancelación de recibos, pagos en tiendas físicas y virtuales y retiros en efectivo que ya ofrece Mercado Pago a sus clientes actuales, permitirá hacer transacciones equivalentes, en pesos mexicanos, por hasta 4,999 dólares, sin que implique un monto adicional para el beneficiario.

3 de cada 10 internautas mexicanos han contratado servicios financieros por medios digitales (AMVO)

Un segmento de mercado atractivo para la plataforma, considerando que las personas realizan cada vez más operaciones financieras vía online al mismo tiempo que evitan salir de casa y evitan las aglomeraciones para hacer envío de remesas presenciales.

De momento Mercado Pago no proporciona más detalles de cuándo se activará o cómo funcionará la nueva opción, solo está disponible un enlace en el website para abrir una cuenta gratis en Mercado Pago y esperar que den luz verde al envío de remesas.

Potenciando el crecimiento de Mercado Pago

Por supuesto que el  líder del comerció electrónico en Latinoamérica decidió dar este salto para incrementar las ventajas que ofrecen su aplicación de pagos y posicionar más su liderazgo en su fintech, la cual creció notablemente el año pasado.

Lo último, fue expuesto en los resultados de ventas de Mercado Libre en el 4T 2020, en los cuales compartieron las cifras de Mercado Pago que procesaron, dentro del marketplace, 659,3 millones de transacciones en el período (+131,0% interanual); un valor equivalente a USD 15,9 mil millones y un crecimiento interanual del 83,9% en dólares.

Además, fuera de la plataforma de Mercado Libre, Mercado Pago procesó 501,7 millones de pagos trimestral (+139,6%) y el volumen total alcanzó los USD 9,2 mil millones (+93,3% interanual en dólares).

Si bien su crecimiento es fuerte y constante, hay más oportunidades de capitalizar otro segmento de mercado en México con las remesas. Estas se han vuelto muy atractivas en cuestión de negocio al ser uno de los activos más importantes en el país.

[Tweet “La remesas en #México representaron USD $6,471 millones en los primeros 2 meses de 2021 y #MercadoPago buscará ser la alternativa digital para su envío”]

Interés en capitalizar las remesas en México

De acuerdo con datos oficiales del Banco de México, en los primeros dos meses de 2021 las remesas fueron la principal fuente de divisas del país con un monto equivalente a 6,471 millones de dólares. Cifra que supera los 3,583 millones de dólares de las exportaciones petroleras y los 1,733 millones de dólares gastados por turistas internacionales en diferentes destinos mexicanos.

Así pues, las cifras muestran la tendencia del flujo de crecimiento que están divisando las remesas desde el último año, de hecho solo en el primer bimestre de 2021 tuvo un incremento de 20%, respecto a los 5,352 millones de dólares el mismo periodo de 2020.

Sin embargo, BBVA México, estimó que las remesas podrían crecer un 7.0% anual, ubicándose en un monto cercano a los 43,450 millones de dólares; porcentaje menor al 11.4% que crecieron en 2020, debido a la situación de desempleo de quienes generan ingresos en suelo norteamericano.

Aunque indicaron que han observado una recuperación laboral a ritmo lento, y que la reducción del desempleo, el proceso de vacunación acerado y los paquetes de estímulos económicos que propuso el presidente Joe Biden, podrían ayudar en la recuperación de la economía estadounidense, mejorando las posibilidades para los mexicanos que trabajan en el país y por ende aumentando el flujo de remesas a México.

Imagen: jannoon028 en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!