Copiar enlace

La Asociación de Internet en México presentó su 14 Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018.

El reporte se realizó en campo, a través de entrevistas a una muestra de mil 873 usuarios de Internet, de forma digital y autoaplicada.

El cálculo del universo se realizó a través de una metodología diseñada por la Asociación de Internet MX, que incluye datos estadísticos de:

  • El Consejo Nacional de Población (CONAPO)
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • El Departamento de Investigación Online de Estadística Digital

Penetración de Internet en México crece 12%

De acuerdo a los datos del estudio, entre 2016 y 2017 los usuarios de Internet en México crecieron en total un 12%. En 2016 crecieron 6%, por lo cual durante el año más reciente se registró un aumento importante.

Por género los internautas están divididos en 51% mujeres y 49% hombres. Por edad, la mayor cantidad de internautas se encuentran entre las edades de 6 a 44 años, pero los grupos de mayor crecimiento han sido los de 45 o más años.

Por nivel socioeconómico, las personas en un nivel socioeconómico medio alto y medio bajo son las que más usan Internet, sin embargo, en el NSE bajo se registró un crecimiento de 3% más que el año anterior.

Adicionalmente, las personas navegan o usan Internet más en la zona geográfica centro sur, con 23% de la población encuestada afirmando que hace uso de este servicio, seguidos de la zona noroeste, oeste, noreste, centro norte, este, sureste y suroeste.

Madurez de los usuarios de Internet

De acuerdo al estudio, la mayor proporción de usuarios de Internet afirman usarlo desde hace 8 años o más (66% de los encuestados), seguidos de quienes lo han usado entre 3 a 8 años (26%) y por último los que lo han usado menos de 3 años (8%).

En promedio, los internautas mexicanos tienen 7.1 años navegando en la red. Además, año con año ha crecido el número de usuarios de Internet de 45 años en adelante, pues entre las personas con de 3 a 8 años de uso o menos de 3 años, 67% son usuarios de ese grupo de edad.

Barreras de acceso a Internet

Entre las mayores barreras de acceso que mencionaron los usuarios en general se encuentran:

  • Conexión muy lenta en la zona del usuario o poca oferta
  • Costos elevados
  • No sabía cómo utilizarlo
  • Problemas técnicos de la compañía
  • Sus dispositivos (incompatibilidad o no contar con ellos)

La principal barrera de acceso en general sigue siendo la velocidad de navegación, mientras que la percepción de mal servicio está presente en el segmento de más de 34 años, pero en el segmento de 17 o menos su barrera es el poco permiso de uso de la herramienta.

[Tweet “La @Asoc_InternetMx presentó su 14 Estudio de Hábitos de los internautas en #México; te contamos las claves”]

Éstas son las conclusiones más relevantes. En próximos artículos te contaremos más conclusiones encontradas en este estudio.

¿Qué opinas? ¿Qué te parecen los datos liberados por la Asociación de Internet Mx? Cuéntanos en los comentarios de este artícuo o en nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!