Copiar enlace

A un año del lanzamiento de Samsung Pay, servicio de pagos móviles, ya cuenta con 100 millones de transacciones, lo que confirma que es un serio competidor de Apple Pay o Android Pay.

En un año Samsung Pay es usado en 7 países

Además de ser usado de forma bastante extendida, también se usa en muchos lugares, pues se informó que su uso está extendido en 7 países, y la empresa se está preparando para una expansión mayor del servicio a fines de este mes.

[Tweet “#SamsungPay cumplió un año y llegó a 100 millones de transacciones”]

Por supuesto, este servicio de pagos móviles está lejos de llegar al número de pagos manejados por Apple Pay, que maneja 75% de pagos móviles en Estados Unidos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que Apple Pay tuvo un año de ventaja sobre sus rivales, Samsung Pay y Android Pay.

Los 100 millones de transacciones representaron, en ingresos, la cantidad de 2 billones de won, la moneda de Corea del Sur, que equivale a 1.78 mil millones de dólares, lo cual es un número bastante respetable. De esta cantidad de operaciones, un 25% fueron en línea.

Buscan un mundo sin carteras físicas

Injong Rhee, CTO de Software y Servicios para Comunicaciones Móviles en Samsung, afirmó en un post en el blog de la empresa que, desde su presentación hace un año, Samsung continúa liderando los pagos móviles ofreciendo servicios que son simples, seguros y se pueden usar en todos lados.

Nuestra ambición es llegar a un mundo sin carteras que se vaya acercando cada vez más y esta fuerte adopción del consumidor señala un cambio en el comportamiento y demuestra el entusiasmo continuo por una cartera móvil más segura, inteligente y mejor”.

Por supuesto, Samsung Pay todavía tiene mucho qué hacer. El servicio de pagos, como ya se mencionó, está en 7 países hasta ahora, por lo cual se espera se expanda aún más. Además, el servicio buscará que todos los bancos estén incluidos en el servicio, de modo que tanta gente como sea posible pueda usarlo.

Samsung Pay está disponible, hasta este momento, en Estados Unidos, Corea del Sur, Singapur, China, España, Australia, Brasil y trabaja con 440 bancos que emiten tarjetas. Se espera que otros mercados, como Gran Bretaña y Canadá, puedan pronto usar el servicio.

Hasta ahora, casi 11 millones de tarjetas relacionadas a servicios añadidos, los cuales incluyen membresías, cajeros automáticos y tarjetas de tránsito, se registraron con el servicio. Esto significa que con Samsung Pay los usuarios pueden añadir tarjetas de membresía, de regalo y redimir cupones, por ejemplo.

Y la estrategia parece estar funcionando, pues en la actualidad, de acuerdo a la empresa, existen más de 4 millones de tarjetas de membresía registradas en Estados Unidos y Corea del Sur, con lo cual más usuarios tiene una forma conveniente y flexible de pagos móviles en su día a día.

Incluso los rivales de Samsung Pay están reconociendo su rápido crecimiento. Por ejemplo, en abril Tim Cook, CEO de Apple, afirmó que los volúmenes de transacciones de sus competidores eran 5 veces más altas que un año antes, pero se negó a dar cifras específicas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!