Copiar enlace

En la época digital contemporánea, los usuarios han pasado de tener un rol meramente pasivo a uno activo, generando día con día distintos contenidos en internet y compartiéndolos con otros; de ahí que ahora les llamemos “prosumidores“. Para aprovechar esta tendencia, aterrizó en México taringa!, red social que permitirá a los usuarios monetizar su contenido.

Con su llegada, la plataforma buscará conquistar a los usuarios mexicanos a través de sus beneficios que van más allá de generar ingresos, pues también apunta por permitirles a los internautas construir una reputación online y lograr que las interacciones tengan mucho más valor.

Así busca taringa! democratizar la monetización en México

La plataforma remonta sus orígenes al año 2004 en Argentina, cuando surgió con la intención de crear un espacio digital para difundir microcontenidos. Sin embargo, con el tiempo la red social evolucionó, al grado de permitirle a usuarios compartir contenidos más complejos, como memes, imágenes, videos, artículos y demás. Y ahora, con el objetivo de expandir aun más su catálogo de servicios, la plataforma lanza en México su app en fase beta, la cual aprovechará la Web 3.0 para permitirle a usuarios monetizar sus contenidos.

Hay 350 millones de usuarios de redes sociales en Latinoamérica, y de ellos solo el 0.03% realmente puede monetizar decentemente y estamos cambiando eso. Cada vez hay más gente que crea y quiere monetizar su contenido y ello resulta muy complicado. Es hora de reconocer la contribución y el valor que aportan los usuarios cuando crean contenido o interactúan dentro de una red social“, señaló Cristina Sancho, CEO de la compañía argentina.

La Web 3.0 será clave en el proceso de monetización

Para cumplir con su propuesta de valor, la red social aprovechará la tecnología blockchain, la cual permitirá a los usuarios ganar ingresos a través de una criptomoneda estable. Los usuarios, al registrarse, podrán crear a la par una wallet digital vinculada, en la cual almacenarán sus ganancias y tendrán control completo sobre ella. De esta manera, tendrán la posibilidad de comenzar a monetizar incluso desde el primer contenido creado y publicado en la plataforma.

Cabe mencionar que será posible generar ingresos desde la app a partir de la apreciación que reciban los contenidos; esto quiere decir que a través de un comentario, un share o al dar click en “apreciar”, los autores del post podrán monetizar. Con ello, buscan que el usuario tenga el control completo para determinar qué creadores son los que merecen tener monetización.

Actualmente, la app ya ofrece su fase beta tanto para usuarios Android como iOS, y la firma apuesta por acumular más de 1 millón de usuarios en México.

Redes sociales: esenciales en el perfil del usuario mexicano

Actualmente, surgen cada vez más aplicaciones o plataformas de social media que buscan interactuar con los internautas mexicanos, pues este es un grupo de gran diversidad y tamaño. Según el reporte Digital 2023, actualmente somos 94 millones de mexicanos los que accedemos a social media, y 41.5% de nosotros lo hacemos para consumir contenidos.

Dicho esto, de ahí podemos entender la importancia que cobran aplicaciones como TikTok o Instagram, las cuales cuentan con las herramientas adecuadas para permitirle a usuarios crear contenidos únicos. De aquí en adelante, todo indica que la comunidad de prosumidores en México y el mundo continuará creciendo.

Imagen: Canva

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!