Con el objetivo de transformar las recomendaciones de productos en el comercio electrónico, For_me Tips anunció su llegada a México con apenas 3 años desde su creación. De la mano de Walmart, la empresa permitirá que los nano y micro influencers en Instagram o TikTok promuevan los artículos de belleza que vende la minorista.
For_me Tips llega al país después de operar en Argentina, Colombia, Perú y Uruguay.
La plataforma ha trabajado en Argentina, Colombia, Perú y Uruguay durante los últimos 3 años, donde se enfocó en consolidar sus operaciones antes de llegar a México. En For_me Tips pueden participar pequeños influencers que cuenten con más de 500 seguidores y que tengan la aspiración de seguir creciendo.
“Nos decidimos a construir justamente lo que faltaba, que era un puente que conectara creadores de contenido con sus audiencias, que hiciera participar a las marcas en las conversaciones entre pares que ya existían, y transformar el boca en boca analógico, orgánico y espontáneo en un espacio de gestión de ese boca en boca para potenciar recomendaciones auténticas y orgánicas en ventas digitales”, dijo Consuelo Chasseing, una de las 3 fundadoras de For_me tips.
Las ganancias para los influencers dentro del Top Reviewers de la plataforma pueden ser de entre el 10% al 20% por las ventas que se realicen en Walmart siempre y cuando los consumidores provengan de las redes sociales de dichos influencerrs.
“Tenemos distintos niveles, el primero es que seas parte de la comunidad de beauty lovers, el segundo nivel es que accedas al parque del Club de Reviews, donde ahí accedes a productos gratuitos para probar y dejar reseñas. El tercer nivel es estar dentro del grupo selecto de las Top Reviewers y el último eslabón es poder ser parte del social commerce”, explicó Consuelo Chasseing.
Social commerce crecerá hasta un 42% en México
El social commerce se describe como el uso de redes sociales para comprar productos y tal ha sido su influencia en México que los expertos vaticinan que crecerá 42 % durante este 2022, superando los 1,700 millones de dólares.
El social commerce ha ganado un terreno considerable en la industria del comercio electrónico durante los dos últimos años y es que más de la mitad de los consumidores de todo el país han realizado compras bajo esta modalidad ya que pasan largas horas en las diversas plataformas y se ven tentados constantemente por las marcas.
En este sentido, se espera que la cantidad de usuarios en las redes sociales crezca aún más durante los siguientes años y, en consecuencia, es probable que las marcas opten con mayor frecuencia por el social commerce. En cuanto al Gross Merchandise Value (GMV) del social commerce en el país, se considera que aumentará de 1,749.5 millones de dólares en 2022 a 11,136.7 millones de dólares en 2028.
Finalmente, cada vez son más las empresas y marcas de origen mexicano que se han dado cuenta del potencial de esta modalidad y han destinado esfuerzos en capitalizarla, en este sentido, vale destacar que las mismas han aprovechado el uso de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp y otras redes sociales, para cerrar transacciones comerciales o promocionar productos y servicios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram