Tener control sobre la logística de tu negocio podría parecer, en un inicio, un desafío por vencer, pues es una parte esencial para lograr la satisfacción del cliente. Con el objetivo de ayudarle a las empresas mexicanas a cubrir este aspecto, la subsidiaria Samsung SDS anunció la llegada de Cello Square a territorio mexicano, una plataforma digital que facilita la logística de los negocios.
Actualmente, México es el cuarto país elegido por la compañía para poner a prueba la plataforma, con lo cual busca impulsar no solo la digitalización de pymes, sino también el comercio transfronterizo.
Cello Square ve potencial en el mercado mexicano
Para garantizar el correcto despegue y crecimiento de pymes mexicanas, la plataforma tendrá como principal función la posibilidad de gestionar procesos logísticos desde lo digital, además de contar con la posibilidad de contratar servicios marítimos y transfronterizos desde México a otras partes del mundo. Adicionalmente, la herramienta tiene vinculación con otros operadores y repartidores internacionales, con los cuales será posible comunicarse a través de la propia plataforma digital.
“Reconocemos el potencial de México para convertirse en el centro de logística más importante en el continente americano. Estamos conscientes de las necesidades locales de ofrecer soluciones para todo tipo de compañías que les ayuden a alcanzar sus objetivos; todo esto con el respaldo de nuestra experiencia y liderazgo en logística“, señaló al respecto Edward Lee, Director General de Samsung SDS México.
La plataforma busca facilitar el seguimiento de envíos
Entre las principales características que ofrece la plataforma, está la capacidad de monitorear en tiempo real el estatus de cada uno de los pedidos enviados, así como tener acceso a distintas métricas y reportes analíticos. De igual manera, los comerciantes podrán visualizar y almacenar sus documentos en un solo lugar, lo cual se logra a partir de la tecnología cloud de la herramienta.
Por otro lado, las pymes mexicanas que deseen hacer uso de la plataforma, deberán crear un perfil desde su sitio web oficial y señalar el origen del envío, su destino y la información sobre la carga. Hasta este momento, la plataforma cuenta con servicio marítimo, servicio transfronterizo y simulación de carga de contenedores, con la cual los clientes podrán calcular la capacidad de los contenedores a través de un modelado en 3D que les permitirá conocer la carga óptima.
Actualmente, la compañía ya cuenta con más de 200 clientes que van desde micro, pequeñas y medianas empresas, hasta incluso aquellas de gran tamaño. Con su llegada a territorio mexicano, Cello Square espera expandir sus horizontes en la región, además de ofrecer a más negocios la posibilidad de crecer sus ventas y llegar a más usuarios.
La experiencia del usuario depende de la eficiencia con que recibe sus pedidos
No es sorpresa que el perfil del consumidor esté cambiando considerablemente, y uno de los principales insights que hemos encontrado en los últimos años es que el cliente quiere que el pedido que hizo vía online llegue lo más pronto posible, incluso si se trata de un envío internacional. De acuerdo con información oficial, 80% de los mexicanos piensa en cómo se hacen las entregas antes de hacer una compra, y otro 57% de los consumidores se ha visto afectado con una entrega tardía o peor aún, a una cancelación de la misma.
Bajo este contexto, será necesario que las empresas mexicanas, sin importar su tamaño, cuenten con herramientas que fortalezcan sus procesos de logística, teniendo a su alcance tecnologías que faciliten su administración y hagan posibles las nuevas necesidades del consumidor.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram