Facebooktwitterlinkedin

Linio, minorista basado en la Ciudad de México, anunció que obtuvo 55 millones de dólares de inversionistas privados, conforme busca impulsar su posición financiera y acelerar el crecimiento en el mercado del eCommerce en Latinoamérica.

Linio obtiene inversión de diversas firmas

La firma mexicana privada de inversión LIV Capital, así como Northgate Capital y el inversionista sueco del eCommerce Kinnevick fueron los que aportaron el efectivo a Linio, el cual será usado en tecnología, logística y marketing, de acuerdo a la empresa.

“Una parte importante de esta ronda es que la historia del eCommerce en México y la de Linio es ahora primariamente impulsada por lo local”, afirmó Andreas Mjelde, el jefe ejecutivo de Linio. Así, el enfoque en términos de capital y de decisiones se realizará con un enfoque local”.

Firma apoyada por Rocket Internet

Linio fue lanzado en 2012, apoyado por Rocket Internet, una empresa alemana que desarrolla startups en línea y que sigue siendo el principal accionista de la compañía. Linio opera en 8 países latinoamericanos, donde compite en el espacio online con empresas como Amazon y Mercado Libre.

La última ronda de inversión es la cuarta que realiza, con lo cual Linio alcanza un total de 264 millones de dólares. Mjelde afirmó que las métricas de rentabilidad están mejorando más rápidamente que el portafolio total de Rocket Internet, pero no explicó si la compañía ya tiene ganancias.

El socio de LIV Capital, Alex Rossi, expresó su confianza en el futuro de Linio, afirmando que un comunicado que el nuevo capital y un inversionista completamente involucrado ayudarán a afirmar su posición entre las mayores plataformas de eCommerce.

Crecimiento de negocios minoristas

Los minoristas tradicionales siguen siendo la competencia principal para los vendedores en línea en la región, afirmó el ejecutivo, notando que en Latinoamérica, donde se habla principalmente español, existe un mercado de 350 millones de personas, en el cual el eCommerce de negocios a consumidores sigue siendo de 0.5 a 2% del total del negocio minorista.

México, que es la casi la mitad de las ventas de Linio, ha visto ganancias mayores en el crecimiento del negocio minorista en el pasado año y medio. La asociación de tiendas minoristas Antad reportó un crecimiento de ventas de 6.7% en tiendas similares de enero a agosto de este año y 10% de crecimiento en ventas totales, ambos similares al crecimiento en todo el año 2015.

Las ventas en línea en México y Latinoamérica han ido creciendo a un paso mayor conforme los vendedores desarrollan diversos métodos de pago, expanden su logística y aceleran los tiempos de entrega, así como más gente adopta el internet y la banda ancha móvil.

El negocio minorista ha ido creciendo a pesar del aumento del costo de dólar que han experimentado la mayoría de las monedas locales, especialmente el peso mexicano, que ha llegado casi a los 20 pesos por dólar.

Mjelde afirma que si el dólar en México aún estuviera en 13 o 12 el crecimiento en el negocio sería mayor. La moneda más débil parece estar afectando el tipo de demanda, más que la demanda general de bienes.

“Hemos visto que la demanda para reemplazar una TV o una laptop es menor que lo que era hace un año o dos”. Esta tendencia está liberando el ingreso disponible para otros bienes como moda o salud y belleza, añadió.

Aunque la demanda de productos en el rango de 200 a 400 dólares (4 mil a 8 mil pesos, con una cotización de 20 pesos por dólar) ha bajado, la demanda de artículos entre 20 y 100 dólares (800 a 2000 pesos) se ha acelerado.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!