Copiar enlace

Para nadie es secreto que la publicidad digital ha tomado una gran importancia para empresas de todos los tamaños, sin embargo, la publicidad debe estar enfocada a llegar al cliente potencial, personalizando su experiencia y logrando un engagement, al tiempo que permite a las empresas aprovechar al máximo su inversión logrando los resultados esperados, lo que no siempre es fácil de lograr.

Para conocer más sobre estos temas, entrevistamos a Linda Ruiz, Directora Regional de Mgid para LATAM

Entrevista con Linda Ruiz, Directora Regional de Mgid para LATAM

Comencemos por el inicio ¿Qué es Mgid?

Mgid es una plataforma publicitaria global que ayuda a las marcas a llegar a audiencias locales únicas a gran escala. Utiliza una tecnología basada en la inteligencia artificial que da prioridad a la privacidad para publicar anuncios relevantes de alta calidad en entornos seguros para las marcas.

La empresa ofrece una gran variedad de formatos publicitarios, como los nativos, los de pantalla o vídeo con el fin de ofrecer una experiencia positiva al usuario. Esto permite a los anunciantes impulsar el rendimiento y la notoriedad; y a los editores retener y monetizar sus audiencias.
Cada mes,Mgid llega a 900 millones de lectores únicos, con 200 mil millones de impresiones publicitarias a través de 25 mil editores de confianza.

¿Cómo se diferencia de la competencia?

Las pocas plataformas de recomendaciones nativas que tienen presencia en el mercado tienen diferentes publishers, nuestros formatos no aparecerán en los mismos sitios de la competencia, esto de alguna forma nos hace únicos en el mercado ya que aunque existen otras plataformas similares la presencia es en diferentes sitios.

Otro punto importante es que podemos ayudar a nuestros clientes con el diseño de sus creativos, no sólo tienen acceso a imágenes si no nuestro equipo creativo puede proponer los creativos y titulares a utilizar, esto hace que tengamos estrategias más personalizadas, el éxito de las campañas de nuestra plataforma se basa principalmente en los creativos, sin duda una imagen y un titular acertados podrán lograr llevar a los usuarios en el correcto stage del funnel.

¿Cuáles son los formatos publicitarios con los que cuentan?

Tenemos recomendaciones nativas, video, display y push notifications, los cuales dependiendo el formato podrán comprar vía self service, operado por un account manager o de manera programática.

Ahora, el temido tema de las cookies y su próxima desaparición ¿Mgid se enfoca en ofrecer experiencias basadas en la privacidad? ¿Cómo lo hace?

La plataforma utiliza segmentación contextual por lo que no utiliza cookies de terceros, por medio de inteligencia artificial analiza el contexto e imágenes bajo el cual se encuentran los contenidos y determina si corre o no la campaña. Con esto podemos hacer estrategias más personalizadas ya que de acuerdo a lo que está leyendo el usuario podremos impactarlos con nuestros formatos de publicidad.

¿Cuáles podrías decir tú que son las últimas tendencias en publicidad digital?

Aunando a lo que ofrecemos podría decir que la contextualización pero en otros niveles, no sólo haciendo un análisis de keywords hoy en día la plataforma puede hacer un análisis de si el contenido tiene un contexto positivo o negativo, utilizar este tipo de segmentaciones será lo que muchas plataformas no sólo nosotros utilizarán como alternativa.

Por otro lado hay una tendencia sobre la data, que información le entregamos a los clientes sobre sus campañas digitales, las impresiones clics y CTRs son métricas que se están quedando en lo básico, reportar métricas como el nivel de engagement, interacción o atención del usuario sobre una campaña serán un cambio en el corto plazo.

Hablando de publicidad digital ¿Es diferente el mercado en México que en otros países en Latinoamérica? ¿Cómo?

En realidad los mercados de Latam se comportan de una manera muy similar, pero México es uno de los mercados que demanda campañas en todo el funnel, siendo la etapa lower la que más ha crecido, asimismo es un mercado que demanda nuevas opciones, no quiere quedarse con la misma oferta por mucho tiempo, aunque este comportamiento también se ve en Brasil y Argentina.

¿Qué tan importante es la personalización en publicidad digital? ¿Cómo la logran?

Es muy importante ya que hoy en día vivimos expuestos a cientos de marcas el hecho de personalizar hace que los usuarios se puedan sentir más identificados y que nos puedan recordar, justo en el caso de Mgid lo logramos de dos formas primero llegando a los usuarios de acuerdo al contexto que están leyendo de esta forma no somos intrusivos y personalizamos lo que cada uno ve de acuerdo a lo que está leyendo por otro lado con el formato de native se pre califica a la audiencia con los titulares que incluyen en el formato de esta forma se les está hablando de una forma muy particular a los usuarios, si el titular le habla al usuario adecuado este de identifica e interactúa. No es tan genérico como los formatos tradicionales.

¿Cuáles crees que sean los próximos retos y desafíos del sector publicitario?

Trás la pandemia la vida de todos ha cambiado al igual la forma de hacer publicidad la parte digital tomó mayor relevancia pero ahora el regreso a la “normalidad” hace que nos volvamos a adaptar y distribuir los presupuestos de otra forma una vez más. Por otro lado la interacción, engagement y nivel de recordación de una pauta publicitaria serán factores de suma importancia, esto va aunado a los puntos mencionados anteriormente, la data cada día cobra cada día mayor relevancia, el que las marcas lleguen de una manera más personalizada y conozcan más a las audiencias será importante para que recuerden a las marcas.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Mgid, digamos, en los próximos 5 años?

Para los próximos años al menos en Latam se espera una expansión hacia países como Perú, Chile Argentina y US Hispanics, se espera conquistar al mercado Latino con mejores soluciones y servicio para nuestros clientes así como para nuestros socios que son los publishers que tenemos, una expansión hacia relaciones de largo plazo.

¿Cómo gestionan su propia estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

En realidad casi todo lo que se está haciendo en línea son contenidos que sumen valor tanto a publishers como anunciantes de esta forma, leen o escuchan las publicaciones y han comenzado a buscarnos, por otro lado se hacen estrategias de inbound marketing, que de igual forma funcionan pero los resultados son distintos ya que el mercado Latino siempre busca un portavoz o un mensaje más personalizado más allá de un mail genérico.

¿Qué titular sobre Mgid te gustaría leer dentro de un año?

Ad Tech conquistando Latam con crecimiento de doble dígito.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?

Sin duda la pandemia ayudó a acelerar de manera exponencial el eCommerce en México antes de era casi imposible pensar en que nuestros padres hicieran el súper en línea, tenían un miedo de hacer compras por internet, el mundo estaba acostumbrado a hacer las compras de manera presencial, hoy las cosas han cambiado, la pandemia nos obligó a quitar algunos paradigmas como qué tan seguro será realizar mi compra por esa vía, aunque las cosas están regresando a la normalidad es un hecho que muchos seguimos haciendo gran parte de nuestras compras on line, el mercado electrónico muestra una consolidación hoy en día.

Las marcas se han visto obligadas a tener disponible esta opción, hoy el reto es también ayudar a medianas y pequeñas empresas a que adopten esta opción de compra, es mucho más difícil por la infraestructura y logística que puede llevar pero sin duda, cada día hay soluciones de diferentes plataformas que ayudan a estas empresas a también integrar sus ofertas mediante el comercio electrónico.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Instagram

¿iOS o Android?
Android

¿App o web?

web

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Amazon, hace dos semanas.

¿Y qué era?

Una mochila

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Las trampas del deseo

Recomiéndanos una serie de ficción

Voy a fallar este punto no podría recomendar algo que no he visto y tiene mucho que no veo una serie, no recuerdo una buena de ficción.

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
No es una web nueva pero ha salvado mi vida los últimos meses, Kiwi limón, espero algún día se animen a ser parte de la plataforma, pero los videos describen paso a paso y de una manera muy sencilla la cocina, sólo había visto las recetas por instagram, el recetario del sitio es muy completo.

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Bikram yoga y hot pilates, practicarlo me hace alejarme de lo que hago todos los días poner mi concentración en la práctica y tener un espacio sólo para mi.

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar?

Jesus Juarez de Adjust

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!