Un entorno digital protegido es lo que espera el internauta en México y en cualquier lugar del mundo mientras navega por internet. Esto no era tan relevante antes porque no compartíamos muchos de nuestros datos o éramos menos usando la World Wide Web; sin embargo con la llegada de las redes sociales, el comercio electrónico y las transacciones digitales el tema de la privacidad y la libertad se hicieron cada vez más importantes.
De hecho en estos días estos tópicos han sonado mucho en las conversaciones, primero como consecuencia del gran crecimiento que tuvo lo digital en el último año y más ahora a raíz del anuncio de los cambios de las políticas de privacidad en WhatsApp que lograron afectar el sentimiento de seguridad de las personas en el mundo y por supuesto los mexicanos. Algo que además se combinó con el tema de libertad de expresión por lo sucedido con el ex mandatario Donald Trump en Twitter y Facebook, lo que llevó al presidente de nuestro país a considerar una propia red social mexicana.
Nuevos términos y condiciones en WhatsApp, qué cambia y cómo te afectará
Teniendo en cuenta este escenario La Asociación de Internet MX (AIMX), que representa a diversas empresas de la industria de internet para orientar sus intereses hacia el desarrollo libre, compartió su declaración y compromiso por ayudar a que el entorno digital de nuestro país esté protegido y se mantenga seguro para nosotros los mexicanos.
El entorno digital mexicano está protegido: las plataformas representadas por la AIMX cumplen con el marco normativo y la Constitución
En este sentido la AIMX, sabiendo de las conversaciones de preocupación que tienen los usuarios sobre el entorno digital, consideró muy relevante informarnos que “la operación de dichas plataformas es en cumplimiento al marco normativo y constitucional que protegen y garantizan la libertad de expresión en nuestro país”, como señalan en su comunicado.
De forma más detallada explican que los operadores tecnológicos que hacen vida en internet se rigen por políticas elaboradas por expertos en derechos humanos y organizaciones independientes y públicas alrededor del mundo; estas trabajan para todas las personas que usan sus servicios y no con fines particulares. Además dichas normas cumplen los lineamientos que les corresponden dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos; alineadas también a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Libertad de Expresión: Preocupación por la cancelación de cuentas
En estos días de polémica con la libertad de expresión en redes sociales, uno de los temores de los internautas es que sus perfiles o cuentas en los diferentes medios sociales que usan sean cerradas por lo que publican, sin justificación alguna.
Acerca de esto, la AIMX explica que para la cancelación de las cuentas, existen mecanismos de control en casos en que se infrinjan políticas establecidas por las diferentes plataformas que puedas usar, los cuales se acompañan de un debido y transparente proceso de investigación, es decir no es que te las quitan y ya, sino que debes haber violentado sus normas para tener que enfrentar consecuencias.
[Tweet “La #AIMX está comprometida con ayudar a garantizar un entorno digital seguro para los mexicanos”]
Privacidad: Tus datos están protegidos en el entorno digital mexicano
Por el lado de la privacidad la AIMX sabe que las personas desconfían de que lo que aportan a plataformas o aplicaciones de servicios online sea guardado para usos indebidos. No obstante, reafirman que la protección de tus datos es un derecho reconocido constitucionalmente y regulado mediante una Ley Federal para el sector privado.
Por esta razón ningún operador puede recolectar información tuya sin tu conocimiento; además que todas las empresas asociadas a la AIMX se rigen por las políticas internas, principios y valores éticos de la organización, la cual impulsa un cumplimiento estricto es estas disposiciones.
Asimismo el uso que le dan a cualquier información que aportes a un operador de servicios digitales al utilizarlo, está claramente estipulado en su ‘Aviso de Privacidad’. También muchas de las plataformas cuentan con la posibilidad de administrar las preferencias de privacidad y experiencia para que puedas sentirte más tranquilo con estas.
Por ejemplo con lo de la nueva actualización de WhatsApp (aunque aun no se concreta) le avisó a los usuarios que se relaciona con cómo tratarán sus datos; los cuales pueden compartir entre las aplicaciones del grupo Facebook. Además, de forma automática, recopilan información sobre tu actividad en la app para operar y proporcionar servicios. Pero ante cualquier negativa a estos términos, puedes dejar de usarla y no se va a tomar la información sin que lo sepas.
La privacidad y la libertad son primordiales para las empresas de la AIMX
La protección de datos y expresarse libremente en internet es muy importante para las empresas que forman parte de la AIMX. Por esto aseguran que expertos y organizaciones sociales independientes estudian y revisan ambos factores constantemente para asegurarse que evolucionen y consideren la diversidad e inclusión de todos.
Particularmente la AIMX le otorga su sello de confianza a las empresas que representa y que se rigen por sus principios para distinguirlas y así garantizar que los usuarios pueden utilizarlas sin temor.
Imagen: 8photo en Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram