Las dudas se han ido despejando, y las ventas online en México han cobrado más relevancia debido a sus múltiples ventajas: comprar sin tener que salir de casa, sin hacer largas filas, contando con diversos métodos de pago y entregas cada vez más rápidas son lo que las han impulsado.
Servicios de transporte, streaming y boletos online: las categorías preferidas por los mexicanos
De acuerdo a los datos ofrecidos por la Asociación de Internet.mx, las ventas online en México han presentado un crecimiento del 59% en lo que va del año.
[Tweet “Transporte, streaming y compra de boletos: lo que más compran los mexicanos vía online”]
La gran permeabilidad y aceptación de las ventas online en México puede constatarse fácilmente, ya que entre 2017 y 2018 el país pasó de contar con un 7% de internautas consumidores en línea a 38%, con lo que se han logrado generar más de 4000,000 millones de pesos.
Pero el “boom” de las ventas online en México llegó a final de la década de los 90 con el surgimiento de plataformas como Mercado Libre, un marketplace que hasta la fecha se ha consolidado como uno de los más grandes y fuertes en la región.
Los 10 mandamientos para el crecimiento del eCommerce en México (AMVO)
A la fecha, vía online podemos acceder a un sinnúmero de productos y servicios que llegarán a las puertas de nuestro hogar. Entre otros datos revelados por la Asociación de Internet.mx se encuentran las categorías y artículos con mayor demanda vía online.
De acuerdo a sus datos, los servicios de transporte privado son los más demandados en México, con una participación de mercado del 60%, seguido por los servicios de streaming en línea (49%), la compra de boletos vía online también es una de las más destacadas con una participación del 41%, en cuarto lugar las descargas (39%), viajes (37%) así como ropa, calzado y accesorios (35%), pedidos de comida a domicilio vía app (33%) y servicios de alojamiento y hospedaje (32%).
En cuanto al promedio de gasto por compra de cada consumidor online en México, se registró alrededor de los 7,000 pesos al año.
La tarjeta de crédito es el método de pago favorito en las ventas online en México
A pesar de la baja bancarización con la que contamos a comparación de otros mercados, la tarjeta de crédito se ha logrado mantener como el método de pago online más utilizado por los mexicanos.
Le siguen los pagos mediante tarjeta de débito, mientras que ante la demanda de pago con tarjetas, monederos electrónicos como PayPal, Visa Checkout y MasterCard siguen tomando fuerza en nuestro país, funcionando como intermediarios.
Conoce Codi: la nueva app de Banxico que busca fortalecer el cobro digital
El eCommerce tiene un panorama favorable en México hacia 2020
El pronóstico paras la ventas online en México es bastante favorecedor, ya que además de la inclusión tecnológica en aparatos de uso diario del hogar, la conexión a internet cada vez estará más presente en nuestras actividades diarias.
Por ejemplo la llegada de Alexa y Google Home a nuestros hogares han marcado esta pauta, ya que nos facilitan tareas al no tener ni siquiera que ver tu celular o computadora para realizar alguna compra vía online.
De hecho, el uso cotidiano de la inteligencia artificial también se trasladará a las empresas, ya que de acuerdo al estudio el 60% de ellas la implementará en un futuro cercano para agilizar sus procesos y dar mejores servicios.
Además, el incremento de propuestas de venta online provocará una constante en el crecimiento del número total de consumidores a nivel mundial, y se estima que el 49,7% de la población será un comprador en línea potencial hacia 2020, cuyo promedio de edad será de 34 años, dos años mayores que la tendencia actual, y su canal favorito para realizar las compras será el dispositivo móvil (98%). Se prevé que para el 2020 la inversión en social commerce será de 50,000 millones de dólares.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram