Copiar enlace

Hace un año tras la llegada de la pandemia muchas personas en el país se vieron en la necesidad de recurrir a los supermercados online debido a los riesgos de salir de casa sumado a la poca disponibilidad con tantos comercios cerrados, esto contribuyó al aumento de las ventas vía online de esta categoría, que incluso superan en porcentaje de crecimiento al comercio electrónico que logró un 81% anual, mientras que los supermercados tuvieron 250%.

La cifra anterior fue dada por Teamcore México, empresa tecnológica que impulsa el retail moderno, por medio de un comunicado donde comparten su perspectiva del mercado actual y detallan el incremento de los mexicanos que adquieren cada vez más productos de consumo básico por internet; favoreciendo por mucho a la categoría de supermercado en las ventas online, siendo esta una tendencia que aseguran se mantendrá este 2021.

Los mexicanos seguirán optando por los supermercados online y hay que prepararse para cubrir la demanda

“Hemos visto como muchos mexicanos, para evitar las aglomeraciones en las tiendas físicas, han optado por realizar sus compras en línea, una práctica que perdurará aun después de la pandemia, ya que se han dado cuenta de los beneficios que tiene, sobre todo el hecho de poder recibir su pedido en la puerta de su casa o ahorrar tiempo”, señaló Francisco Martínez, director general de Teamcore México.

Además de beneficiarse el renglón general de supermercado, hay ciertos productos que se posicionaron con mayor demanda por el canal digital, estos son: alimentos, artículos de limpieza del hogar, alimentos para mascotas y bebidas.

[Tweet “Alimentos y bebidas, artículos de limpieza y comida para mascotas son los productos de mayor demanda en los supermercados online”]

Sin embargo esta situación, más que una tendencia a aprovechar, es una oportunidad de mejorar haciendo que las ventas se beneficien, fuera de la necesidad del consumidor, con su satisfacción. Por esto consideran que las compañías de gran consumo y supermercados deben estar preparados para atender la demanda online y contar con mercancía que el cliente necesita justo cuando la necesita.

En este sentido, señalan como debilidad que más de 75% de las ventas de productos de consumo de rápido desplazamiento en América Latina se entregan al comprador en línea desde una tienda física, situación que complica la disponibilidad de producto en ambos canales.

Desafío de contar con stock en el canal digital y presencial

Previendo que se mantenga la tendencia en alza de las ventas de los supermercados online, enfatizan que las cadenas deben pensar en cambiar su modelo de operaciones actual para garantizar que haya productos en el piso de venta donde van los que quieren comprar de forma presencial y también se pueda surtir de aquí las listas de pedidos de los clientes digitales.

Las empresas que venden por canales físico/virtual y los manejan por separado se enfrentan a muchas dificultades. Esto puede hacer que se pierdan ventas, ya que 30% de los productos que no están disponibles en el eCommerce sí están en los anaqueles físicos desde donde se abastecen.

“Durante los primeros meses de la pandemia, debido a que las empresas no estaban preparadas ante los cambios en los hábitos de consumo, la disponibilidad de productos en el anaquel físico se vio seriamente afectada, al punto de que en algunos meses se llegó hasta el 12% de agotados, pero ya hemos aprendido de eso y hoy no puede pasarnos en el canal digital porque contamos con la tecnología para prevenirlo”, dijo Martínez.

Cómo ha afectado el coronavirus a los supermercados online en México

Omnicanalidad para mejorar las ventas de los supermercados online

Para cambiar estos procesos como se están haciendo hasta ahora que generan ventas perdidas, el director de Teamcore México considera que las empresas deben tener e implementar una estrategia omnicanal en sus centros de operaciones; adoptando tecnología que les permita integrar los canales físico-digital, para tener así una mayor comunicación entre ambos y brindar un mejor servicio a los usuarios.

“El gran reto de las empresas de consumo masivo sigue siendo poder pronosticar la demanda de productos para mantener la permanente disponibilidad del producto en la góndola física y virtual, concluyó Martínez.

Imagen: rawpixel.com en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!