Durante la cuarentena las tienditas de la esquina cobraron una gran importancia debido a múltiples factores como cercanía, confianza, surtido variado y precios. Una vez pasada la contingencia o mejor dicho en la reincorporación a las actividades en la nueva normalidad, el comercio local cercano se mantiene como una de las opciones preferidas para comprar; seguido de las compras online y por teléfono.
Las tienditas de la esquina: el primer lugar de preferencia donde los mexicanos planean hacer sus compras
De acuerdo a una encuesta realizada por Kantar, las tienditas de la esquina se llevarán el 56% de las compras en este periodo que empezamos a salir nuevamente a la calle, y la razón principal es porque hacen sentir más seguros a los compradores al estar más cerca del hogar, disminuyendo así los riesgos de contacto y evitando las aglomeraciones.
En el comunicado de la empresa, Adrián Ávalos, gerente de estudios especiales de la división worldpanel de Kantar México explica que “esto se relaciona con el hecho de no exponerse para desplazarse lejos de sus casas, así como cuidar su salud y la de su familia. Por tal motivo la tienda de la esquina (56 por ciento) es la opción que da más confianza a los hogares y principalmente se ve en el Área Metropolitana de la Ciudad de México (AMCM)”.
Otras alternativas favoritas para comprar
Aparte de comprar en las tienditas de la esquina, las familias mexicanas consultadas ubicaron en orden de preferencia otras alternativas de espacios seguros que también consideran para abastecerse de los insumos necesarios para el hogar al terminar la cuarentena.
Entre las opciones para hacer las compras que se revelan en el estudio, 48% de las familias mexicanas seleccionaron en segundo lugar a los supermercados; por ser lugares que han tomado medidas acordes para cuidar la salud de los clientes. Mientras que 35% de los hogares (principalmente los del nivel bajo de Occidente y Área Metropolitana) planea hacer sus compras en los mercados/tianguis.
Para muchos que aún no están preparados para salir de casa, las compras a domicilio por teléfono son la alternativa, y esta opción se ubica en la cuarta posición con 31% de favoritismo, más que todo de los hogares de nivel alto, principalmente en las regiones Noroeste y Sureste del país
En un quinto lugar están los centros comerciales con 26%, seleccionado más que todo por los hogares de la región Centro.
Siguiendo con la lista de opciones, los mexicanos ubicaron las tiendas de conveniencia en un 6to lugar (23%).
[Tweet “En #México 56% de los hogares prefiere comprar en tienditas de la esquina para cuidar su salud. 22% lo hará en eCommerces y 20% en apps de delivery”]
Compras a domicilio
Seguidos de las tienditas de la esquina, supermercados, centros comerciales y tiendas de conveniencia se empiezan a mostrar las opciones a domicilio. En este sentido los sitios de eCommerce se ubican en la séptima posición con 22% de las personas que planean pedir lo que necesitan por páginas de internet y con envíos a domicilio; impulsado por las familias de alto nivel de las regiones Noroeste y Noreste, destaca Ávalos.
En un octavo lugar figuran las aplicaciones de delivery quienes han sido grandes ganadoras en esta cuarentena, tanto en México, como en muchas partes del mundo sino alrededor del mundo; por ello fueron seleccionadas por el 20% de los consultados, mayormente familias de niveles altos en el norte del país.
Rappi y Uber Eats, las apps ganadoras durante el coronavirus en México [Fintonic]
Luego le siguen, las legendarias compras por catálogo a domicilio con 15% de los hogares de nivel medio bajo ubicados en el Noreste, Centro y Sureste del país. También entran en la consideración las bodegas con 14% de los hogares de nivel socioeconómico bajo, que se ubican al Noroeste, Centro y AMCM del país.
Y como última opción, pese a los precios de descuentos que se pueden adquirir en las cadenas mayoristas; solo un 8% de las familias piensa comprar en estos lugares
En conclusión el investigador de Kantar señala que “los canales de cercanía como tienda de la esquina, mercados/tianguis, bodegas y mayoristas serán utilizados, principalmente, por los hogares de nivel bajo, mientras que los de niveles altos aprovecharán para hacer compras por medio de opciones más digitales”.
“Tienda de abarrotes“ (CC BY 2.0) by Iván ERS
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram