En años recientes, los pagos digitales en México han tomado un rol fundamental en el crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas, ya que la bancarización digital y la llegada de las fintech han cambiado considerablemente el perfil del consumidor mexicano. Por ello, las terminales de pago son ahora instrumentos esenciales en el cobro de tiendas a lo largo de todo México, haciendo que cada vez más emprendedores se adapten a estas nuevas modalidades.
Según líderes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), los pagos electrónicos ya se popularizaron entre los pequeños comerciantes, con un ticket promedio que ronda los 200 pesos. Con ello, podemos darnos cuenta que la adaptación hacia los pagos digitales ya está aquí, y avanza rápidamente.
Terminales de pago: esenciales para los negocios pequeños en México
Desde la implementación de soluciones de pago digitales, distintas tiendas y negocios de México han notado un incremento considerable en sus ventas, algunos locales incluso rozando un 60% de crecimiento. Los clientes de estos locales, si bien utilizan tarjetas de crédito o débito para pagar, también ya acuden a vales de despensa para hacer sus transacciones. Adicionalmente, los comerciantes incorporaron otros medios, como los códigos QR, para hacer los cobros digitales, aunque las terminales aún son las predilectas para cobrar.
“Las terminales menos sofisticadas son las que han tenido más éxito, ya que la gente se adapta mejor a ellas debido a su facilidad de uso. Aunque el 20% de los comercios acepta tarjetas, solo el 27% de las ventas se realiza mediante este método de pago“, comentó al respecto Cuauhtémoc Rivera, Presidente de la ANPEC.
La digitalización de pagos es clave para hacerle frente al entorno cambiante
En México, las cadenas de conveniencia, como Oxxo, 7 Eleven, Circle K, entre otras, han tenido una expansión significativa, pues cada vez llegan a más rincones del país. Sin embargo, esto representa un claro desafío para los pequeños negocios, ya que la mayoría de ellos aún no cuenta con terminales de pago para cumplir con las nuevas necesidades y exigencias de los consumidores.
De acuerdo con Alejandra Escalante, Directora de Expo Tendero, es necesario que los pequeños comerciantes se informen para que sus tiendas perduren, implementando a la par nuevas tecnologías que se ajusten al mercado. Según Escalante, aproximadamente entre 3 y 4 tienditas cierran cuando una tienda de conveniencia llega a su zona.
Los mexicanos se afianzan a los pagos digitales
La adopción tecnológica vino a cambiar los hábitos de muchos de nosotros, haciendo que tanto nuestros pagos tiendan a lo digital. Esta tendencia comenzó hace algunos años, pues según un estudio de Mercado Pago, alrededor de 4 millones de personas en México utilizaron por primera vez los pagos digitales para adquirir un producto en 2020, incrementando en un 66% las operaciones realizadas a través de los medios de pago digitales.
Bajo este contexto, parece más importante que nunca impulsar la digitalización financiera tanto en consumidores como en vendedores, apuntando por demandar más y mejores herramientas que permitan que los negocios mexicanos, sin importar su tamaño o el sector donde operan, prosperen en el mercado. Actualmente, cada vez hay más plataformas y aplicaciones que democratizan este proceso, pero aún parece que hay un largo camino por recorrer.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram