Copiar enlace

Con la llegada de la pandemia el sector restaurantero se vio fuertemente afectado por la paralización de sus actividades presenciales pero poco a poco fueron encontrando una forma de conectar con sus clientes a través de las plataformas de delivery. Sin duda, estas se han vuelto una de las herramientas más que útiles para el sector, incluso antes de la contingencia, al punto que lo ha ayudado a incrementar su participación en el mercado creciendo entre un 28 y un 32% desde que llegaron a nuestro país en el año 2012.

Esto forma parte de los resultados del estudio “Las Plataformas de Entrega a Domicilio en la Economía Mexicana”, que fue realizada y presentada por el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) junto a la Asociación de Internet MX (AIMX). Un análisis en el que se comparte el impacto de las plataformas de delivery en la economía mexicana y como el desempeño de éstas generó un resurgimiento para los restaurantes, repartidores y los consumidores.

Cabe destacar que para la elaboración de este análisis se emplearon encuestas y censos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), además de cifras del sector con el fin de poder medir su contribución a la economía.

Restaurantes, repartidores y consumidores se ven beneficiados de las plataformas de delivery

Uno de los datos principales de la investigación es que la tecnología detrás de las aplicaciones de entrega de comida a domicilio le generan mayor utilidad a los negocios porque reduce los costos de transacción, pese al tema de las comisiones, y ayudan con el incremento en su competitividad y productividad; también aumentan su participación de mercado; incrementan sus ganancias en el medio digital y les facilitan llegar a un mayor número de consumidores.

En la crisis por el COVID-19 se demostró su enorme potencial no solo para permitirles continuar con sus actividades económicas sino que en algunos casos llevó a los negocios a aumentar sus ventas y por ende sus ganancias.

De acuerdo a Juan Carlos Altamirano, representante de la Secretaría de Economía “las plataformas de reparto han dado plusvalía y fuerza al sector. Durante la pandemia la movilidad de la población se redujo y las plataformas se convirtieron en un aliado en la entrega de bienes.” 

Por el lado de los repartidores también implica importantes beneficios, entre ellos que están generando más ingresos en promedio que la población ocupada. Citando datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y del INEGI, se destaca que desde 2012 la ocupación de repartidores ha crecido en 150%, llegando a sumarse 62,000 repartidores adicionales para este 2021 y al menos 60% de ese incremento se atribuye a la llegada de las plataformas de delivery a México; además que se prevé que para 2025 este número aumente a 85,000 repartidores adicionales.

Esta estimación se soporta sobre el análisis de lo que perciben económicamente estos trabajadores, en muchos casos los repartidores perciben más ingresos que el promedio de la población ocupada. Entre el 2012 y el 2021 el ingreso promedio mensual de los repartidores creció un 117% en tanto que el del trabajador promedio de otros sectores creció sólo 25%.

Aparte de los ingresos cuentan con otros valores agregados como que tienen horarios de trabajo flexibles y la autonomía que este modelo les ofrece.

Otros beneficios de los servicios de reparto a domicilio en México

Aparte de ayudar al sector restaurantero y a la economía mexicana a mantenerse activa, las plataformas de delivery tienen un importante rol en el freno de la propagación del virus en el país. Según las estimaciones de los especialistas del estudio se evitaron alrededor de 727,138 contagios, 135,903 hospitalizaciones y 62,037 defunciones, que conllevaban gastos por hospitalizaciones por el orden de los 45,000 millones de pesos.

Asimismo el estudio destacó que las entregas a domicilio que se hacen en bicicleta o caminando ayudaron a reducir más de 111,000 toneladas de CO2 en 2020, lo que implica que este tipo de actividades ha ayudado más en el tema de la preservación del ambiente que algunas políticas públicas o estrategias de transporte público implementadas recientemente en México.

Respecto a las aportaciones que tienen las plataformas de delivery en México, Philippe Boulanger, presidente de la AIMX, reconoció que estas generan muchos beneficios para la población y nuevas oportunidades para las empresas. “Aspectos como digitalización de múltiples procesos en tiempo récord, reducción de los costos de transacción, incremento en el acceso a nuevas tecnologías para miles de pequeñas y medianas empresas, y generación de oportunidades de ingresos flexibles para los repartidores son algunos beneficios de la digitalización de la economía para nuestro país” explicó.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!