Copiar enlace

En el marco del Día Internacional de la Belleza, celebrado cada 09 de septiembre, los portales de eCommerce especializados en esta categoría aprovechan la oportunidad para comercializar sus productos. Siendo la categoría “belleza” una de las más predilectas entre usuarios en México, Tiendanube, plataforma de eCommerce, lanzó unos datos relevantes en torno al consumo online de estos productos.

Entre uno de los principales hallazgos, podemos observar que esta categoría cobró fuerza el año pasado, posicionándose como la segunda que generó mayor facturación, y los insights de este año apuntan que su crecimiento seguirá siendo exponencial.

Así compramos productos de belleza online en México

Según información del portal, los artículos de belleza aumentaron sus ingresos en un 137% entre enero y agosto 2023; esto respecto al mismo periodo del año pasado. En este mismo sentido, las órdenes online de estos insumos también crecieron significativamente, teniendo un incremento del 120% durante las mismas fechas.

Ahora, si bien es cierto que los consumidores acostumbran comprar cosméticos a lo largo del año de forma constante, el reporte indica que hay ciertas épocas en las que podríamos encontrar un repunte en ventas. Los meses de noviembre y diciembre son bastante populares, pero más recientemente pudimos observar que el Hot Sale representó un periodo de gran crecimiento para esta categoría. De igual manera, destacan que los estados en México donde hay una mayor venta online de cosméticos son Ciudad de México, Jalisco y Morelos.

Los productos y métodos de pago más populares

La categoría de belleza abarca una variedad de productos y accesorios bastante variada, pero en estos primeros 8 meses del año, son pocos los artículos que más interés han provocado entre los consumidores mexicanos. De acuerdo con el informe, los cinco más comprados son: fragancias/perfumes, suplementos alimenticios, labiales, paletas de sombras y sueros para el cuidado del rostro.

Por otro lado, para pagar sus órdenes digitales, encontramos que los mexicanos prefieren utilizar sus tarjetas de crédito, pues este método acapara 27% de las transacciones totales. Al crédito le siguen las líneas de débito (21%) y en tercer lugar las transferencias bancarias (15%). En cuanto a la modalidad para recibir estos paquetes, los datos arrojan que los envíos por paqueterías suponen el 94% de los pedidos, mientras que únicamente 6% pertenece al pick-up y 40% de los envíos totales son gratuitos.

El auge de la categoría en México representa una oportunidad para los negocios

Es evidente que los productos de belleza en canales online han tenido un impulso significativo en México, pues cada vez más usuarios se afianzan a esta categoría. La apuesta por estos artículos es tal, que incluso marcas internacionales, como Chanel, han implementado sus propias tiendas online en territorio mexicano, desplegando artículos como labiales, perfumes, cremas, lociones y mucho más.

Bajo este contexto, todo indica que nos encontramos en el momento ideal para que las marcas de este sector, sin importar su tamaño o trayectoria, inviertan en herramientas que, más allá de facilitar su digitalización, les permitan llegar a nuevas audiencias para así incrementar sus ventas y continuar impulsando esta categoría en los canales de comercio electrónico.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram