El Internet de las Cosas (IoT o Internet of Things) ha ganado atención popular en los últimos 5 años. Pero de la misma forma en que se ha popularizado, ha dejado perplejos a los ejecutivos.
[Tweet “El McKinsey Global Institute sugiere que el IoT creará valor sustancial en muchas industrias.”]
Aprovechar el IoT para crear valor
Al hablar de bienes equipados con sensores que le dan a un sistema de información la posibilidad de capturar, comunicar y procesar datos, e incluso, de colaborar, se crean oportunidades que pueden cambia las cosas.
Estos cambios pueden ocurrir en áreas como eficiencia de producción, distribución e innovación, la cuales pueden beneficiarse inmensamente del IoT.
Así, el potencial en los negocios del IoT presenta diversidad de oportunidades. Una investigación del McKinsey Global Institute sugiere que la eficiencia operacional y el mayor alcance de mercado del IoT permiten crear valor sustancial en muchas industrias.
En este post se identifican las posibles oportunidades a nivel mundial
#1 en oportunidades del IoT: Crear valor B2B globalmente
El impacto del IoT se está extendiendo más allá de sus iniciales y más visibles aplicaciones. Para hacerlo más entendible, los medios se han enfocado en aplicaciones para el consumidor, como los wearables de salud y de ejercicio, así como la automatización de productos que crean hogares inteligentes.
Sin embargo, los ejecutivos no deben distraerse de un hecho esencial: las aplicaciones B2B serán el 70% del valor que se estima llegará del IoT en los próximos años.
De acuerdo al análisis de McKinsey, se podrá crear hasta 11.1 billones al año en valor económico globalmente, en 9 diferentes tipos de áreas: humana, hogares, oficinas, ambientes minoristas, vehículos, ciudades, fábricas, exteriores y sitios de trabajo.
Casi 5 billones serán generados exclusivamente respecto al B2B: fábricas y sectores como manufactura, agricultura, ambientes de salud; sitios de trabajo como minas, refinerías de petróleo, constructoras; oficinas.
Igualmente, hay una dimensión global en el potencial del IoT. Los mercados emergentes, cuyas economías están inmersas en la manufactura, a menudo ofrecen bienes a los fabricantes finales. Estos mercados serán áreas esenciales para la adopción del IoT.
En los siguientes 10 años el IoT será aún más grande en las economías avanzadas, dándoles la posibilidad de ahorro de costos y teniendo mayores tasas de adopción.
Sin embargo, un 38% del valor global del IoT será generado en economías en desarrollo y eventualmente un número de desarrollos del IoT en esos mercados podrían sobrepasar a los mercados en desarrollo.
De hecho, las instalaciones de IoT en economías en desarrollo probablemente superen el promedio global en sitios de trabajo (como en minería, extracción de petróleo y gas, así como construcción) y en fábricas.
De hecho, los mercados en desarrollo podrían superar a los desarrollados en algunas aplicaciones del IoT porque hay menos tecnologías
#2 en oportunidades del IoT: Optimizar operaciones
Invertir en hardware de IoT –desde sensores insertados en equipos de fabricación y productos con etiquetas electrónicas para seguirlos en la cadena de suministro- es sólo el principio en la ecuación.
Las mayores ganancias competitivas ocurrirán cuando los datos del IoT sirvan para tomar decisiones informadas. Los datos de McKinsey muestran que el mayor valor ocurrirá de optimizar operaciones. Por ejemplo, en las fábricas los sensores harán los procesos más eficientes, ofreciendo un constante flujo de datos para optimizar los flujos de trabajo y de personal.
Podrán existir sensores que sirvan para predecir cuándo un equipo está volviéndose obsoleto o necesita reparación, reduciendo los costos de mantenimiento hasta 40%. También el manejo de inventario cambiará radicalmente, incluso haciendo pedidos automáticos de partes que se estén agotando.
En minería, los vehículos automáticos podrían incrementar la productividad 25% y la salida en 5%. También podrían bajar los costos en salud y seguridad en 20% al reducir el número de accidentes.
El IoT también puede reducir el trabajo de desarrollo de productos al reunir datos de cómo los productos ya elaborados funcionan, así como la forma en que están siendo utilizados en la vida real. Al reunir datos del cliente directamente en vez de grupos de enfoque o encuestas, los fabricantes podrán modificar los diseños de modo que los nuevos modelos funcionen mejor y se pueda aprender qué funciones y funcionalidades no están siendo usadas.
De hecho, esto ya ocurrió: un fabricante de autos modificó el software del tablero touchscreen de sus autos para incluir el comando de calentar asiento. Esto ilustra además otra capacidad de los dispositivos conectados: al poder bajar nuevas funciones, los productos se vuelven más robustos y valiosos mientras están en servicio en vez de depreciarse.
#3 en oportunidades del IoT: crear nuevos modelos de negocios
El IoT también puede generar nuevos modelos que puedan cambiar la dinámica competitiva dentro de las industrias.
Un ejemplo es usar datos de IoT y conectividad para transformar la venta de maquinaria industrial y otros bienes en un servicio. Los pioneros de esta tendencia fueron los fabricantes de motores de avión, que cambiaron su modelo de negocio para vender servicios auxiliares y confianza en vez de sólo el equipo físico.
Esto está ocurriendo en varias áreas: el transporte como servicio, facilitado por apps y dispositivos de geolocalización, está usurpando las áreas de ventas de vehículos y la distribución tradicional. Los vendedores de impresoras láser con capacidades IoT están transformándose en negocios de servicios robustos.
El IoT hace que estos modelos de negocios sean posibles en una variedad de formas. Primero, la habilidad de rastrear cuándo y cómo los bienes físicos están siendo usados permiten a los proveedores ponerle un precio y cobrar por su uso. Segundo, los datos combinados de todos los bienes conectados ayudan a los proveedores a operar el equipo más eficientemente que lo que sus clientes podrían, ya que los clientes tienen una visión limitada del equipo.
Además, el análisis de los datos IoT puede permitir un mantenimiento predictivo y basado en las condiciones, que minimiza el tiempo que pudiera un equipo estar sin funcionar.
Este cambio de modelo de negocios requiere que las compañías de productos desarrollen sus músculos de servicio. El desarrollo de producto, así, podría cambiar a desarrollo de servicio, donde el valor es creado en conjunto con el consumidor.
Los desarrolladores necesitan entender los resultados que sus clientes buscan y aprender como modificar las ofertas para facilitarlos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram