Actualmente es prácticamente imposible separar la tecnología y el ambiente digital de nuestra vida diaria, especialmente si tomamos en cuenta las redes sociales. Estas plataformas se han vuelto uno de los principales canales para llegar al gran público, e incluso una carta de presentación tanto en ámbitos laborales, como personales. Esta importancia que han tomado aplicaciones como Facebook, Instagram o Twitter, también ha llegado a influir en la forma en la que las personas nos percibimos.
Sin embargo, la imagen que plantean estas redes suelen crear estándares irreales que pueden afectar la autoestima y la salud mental de los usuarios. Este es un tema recurrente en el plano digital desde hace un tiempo, como pudimos ver en una de las últimas campañas de Dove, Qué hay detrás del Selfie. Ahora Noruega ha dado un paso más allá en el esfuerzo de hacer consciencia sobre esta problemática al promulgar una nueva ley para las redes sociales
Noruega aprueba una nueva ley sobre las fotos retocadas en redes sociales
Esta nueva ley fue aprobada en una votación del cuerpo parlamentario de Noruega el pasado 2 de junio, con un amplio apoyo. Aunque ha sido aprobada, aún no ha entrado en vigor, y supone una enmienda de la Ley de Comercialización y Control aprobada en 2009.
De acuerdo a esta nueva ley, cualquier publicación que sea pagada o patrocinada, y que contenga imágenes retocadas del cuerpo humano deberá llevar una etiqueta correspondiente que lo aclare. Estos retoques comprenden cambios en el color de piel, labio, talla o altura, que proyecten una imagen distorsionada del verdadero aspecto de la persona. Dichas etiquetas las aprobará el Ministerio de Asuntos Familiares e Infantiles de Noruega. La violación de esta ley una vez entre en vigencia podrá suponer tanto para empresas como influencers, fuertes multas o incluso la cárcel.
La acción de implementar esta nueva ley sigue una corriente de preocupación sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. La anorexia, de acuerdo a lo citado por el ministerio al proponer la ley, es la tercera causa de muerte más común en la población joven. Esta, junto con otras enfermedades relacionadas con el aspecto de las personas son un tema constante en el país, y a nivel global. De hecho, en Noruega se ha llegado a acuñar un nuevo término, kroppspress, para definir la excesiva presión que sufren los jóvenes para mantener su cuerpo dentro de los ideales de belleza que muestran las imágenes retocadas de los influencers.
Una legislación apoyada por los influencers
Cómo podemos esperar los influencers y creadores de contenido, son los que guardan mayor relación con esta nueva ley, ya que estos trabajan y viven de acuerdo a la imagen que crean de ellos mismos en sus redes sociales, lo que además les permite representar a marcas. Aun así, la ley ha presentado una respuesta muy positiva por parte de este tipo de creadores, con casos como la autora Martine Halvorsen, la presentadora Janka Polliani, y la YouTuber Agnete «Agnetesh» Husebye, quienes han apoyado la iniciativa en algunas entrevistas.
De igual forma, la influencer de Instagram Madeleine Pedersen, quien ha sido imagen de Zalando, también se mostró de acuerdo con la propuesta. De acuerdo a lo expresado por la joven noruega, esta ley es una necesidad para que los adolescentes y jóvenes puedan crecer sin inseguridades impuestas por ideales inalcanzables. Asimismo, afirmó que ella también ha tenido problemas con su cuerpo debido a los estándares normalizados por plataformas como Instagram.
Normas más estrictas sobre las publicaciones de los influencers
Esta legislación no es la primera que establece ciertos límites y reglas de conducta para las redes sociales. Para 2019 Reino Unido había creado un código de conducta para influencers, sobre cómo deberían publicar sus contenidos patrocinados. De la misma forma, en septiembre, un legislador propuso una multa sobre las imágenes corporales alteradas digitalmente.
De la misma forma, en 2017 el gobierno francés anunció que las imágenes comerciales que hayan sido alteradas digitalmente para mostrar sus modelos más delgadas deberían incluir una advertencia, al igual que las cajas de cigarrillos. Todas estas leyes y proyectos muestran una preocupación creciente sobre esta temática, la cual ha generado grandes polémicas para las redes sociales, especialmente para Instagram, ya que es la que más centrada en la imagen de las personas. Tanto así que la plataforma lanzó una nueva opción para esconder el número de likes en las publicaciones, como un esfuerzo para minimizar el impacto mental que la red social puede tener en sus usuarios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram