En la actualidad, es innegable la influencia que están teniendo los portales pequeños y grandes de comercio electrónico en el impulso de la economía mexicana. Para dar a conocer el impacto que ha tenido Amazon en este rubro, la compañía estadounidense dio a conocer su reporte con impacto social y económico, el cual lleva por nombre “Amazon en México 2023: Invirtiendo en la economía y las PyMES mexicanas“.
A lo largo del documento, la empresa comparte cómo sus inversiones en territorio mexicano han tenido un impacto positivo tanto en el impulso de la economía como en la oferta laboral, apoyando a la vez al crecimiento exponencial de pequeños empresarios a nivel nacional a internacional.
Así apoya Amazon la economía en México
La compañía arrancó operaciones en territorio mexicano hace más de 8 años, y desde entonces, ha invertido 52 mil millones de pesos en el país, permitiendo a negocios tanto grandes como pequeños escalar sus ventas exponencialmente. Por otro lado, un reporte independiente a la empresa señala que la apuesta del marketplace en México trae consigo beneficios que podemos ver reflejados en otros rubros, ya que sus inversiones aportan 57 mil millones de pesos a nuestro Producto Interno Bruto (PIB).
“Desde nuestros inicios hemos compartido una misión: hacer la vida más fácil a nuestros clientes, ser un gran lugar para trabajar que brinde buenos empleos, y apoyar el crecimiento de los emprendedores y las economías locales. Nuestra visión para Amazon en México no es ninguna excepción […] Desde que llegamos a México en 2015, no solo hemos creado miles de empleos, sino que también hemos apoyado a las PyMES y artesanos locales para que vendan en línea y lleguen a millones de nuevos clientes en todo el país y alrededor del mundo. En México, hemos encontrado talento excepcional y estamos comprometidos a seguir invirtiendo y contratando en el país“, señaló David Miller, Vicepresidente y Country Manager de la empresa.
Las inversiones en beneficio de los clientes y usuarios
Al día de hoy, encontramos en México más de 45 sitios y más de 3.500 puntos de entrega de la compañía, de los cuales 11 son centros de envío, 3 centros de clasificación, 27 estaciones de entrega, 1 oficina corporativa y mucho más. Adicionalmente, la plataforma comparte que cuentan con centros logísticos en distintos puntos de la República Mexicana, siendo la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Estado de México, Querétaro y Guanajuato algunos de ellos.
En cuanto a las oportunidades laborales, la compañía ha generado aproximadamente 8 mil empleos directos a través de su actividad en el país, además de apoyar en la creación de otros 32 mil empleos indirectos, acumulando 40 mil oportunidades de empleo. Bajo este tenor, cabe destacar que las pequeñas y medianas empresas también se han visto beneficiadas por esta serie de inversiones, ya que actualmente más de 18 mil PyMES venden a través de la plataforma, acumulando más de 3 millones de productos disponibles para el mercado, además de que 20% de ellas lograron expandir su oferta a mercados internacionales, como el estadounidense y el canadiense .
Impulsando otros sectores en el país
Además de buscar crecer a las empresas en el eCommerce, la empresa estadounidense también percibe en el territorio mexicano otros sectores con gran potencial de crecimiento; tal es el caso de la industria audiovisual, en la cual Amazon ya lanzó más de 40 títulos locales en el país y comisionando más de 55. En 2021, dieron a conocer una inversión de 300 millones de dólares para el desarrollo de producciones audiovisuales en México, por lo que Prime Video parece convertirse en un pilar importante.
Ahora, si bien las películas, series o documentales para streaming les son relevantes, también contemplan el podcast como un rincón de gran relevancia, ya que en 2022 Amazon Music llevó a cabo el desarrollo y producción de 13 podcasts originales y exclusivos.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram