Cuando se habla de la posibilidad de bloquear de anuncios en iOS hay muchos que consideraron esto una noticia catastrófica, mientras que a otros la noticia no pareció afectarles.
[Tweet “¿Qué implica exactamente el #bloqueo de #anuncios en #iOS9? Te contamos”]
Y es que aunque sí se trata de un hecho relevante, hay que considerar algunos factores antes de descartarlo o sentirse amenazados por la posibilidad del bloqueo de anuncios en dispositivos como iPhones, iPads, etc.
¿Qué significa el bloqueo de anuncios en iOS 9?
La tecnología de bloqueo de anuncios en iOS 9 que Apple habilitó hace unos meses permite el bloque de anuncios en su explorador Safari.
Aunque esto podría parecer un golpe importante a la publicidad móvil, en realidad no lo es. Los consumidores no sólo usan ese navegador –y habría que revisar las estadísticas de uso de navegadores en móviles para saber qué tanto usan Safari-. El uso del móvil de hecho tiende hacia las apps móviles.
Apps móviles, tendencia creciente
De hecho, una infografía de la empresa Majority permite analizar cómo se usan los móviles y por lo tanto qué tanto le afecta a las empresas creadoras de contenidos, anunciantes y otros involucrados el uso de bloqueadores de anuncios.
De acuerdo a esta información, como ya comentamos, los bloqueadores de anuncios en iOS son extensiones o add-ons para el explorador Safari. Estas extensiones permiten a los desarrolladores añadir a una lista una serie de dominios o palabras clave que deben ser bloqueadas o escondidas del explorador, para dejar a los usuarios decidir que contenidos quieren y no quieren ver en Safari.
Sin embargo, el impacto de esta decisión de Apple se reduce al estudiar el uso de apps móviles de parte de los usuarios.
De acuerdo al informe de Mayority, los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo utilizando apps y esta tendencia ha ido creciendo: en 2013, el 80% pasaba más tiempo en apps que en el explorador web; en 2014, el 86%; finalmente, en 2015, el 88%.
También ha crecido el número de apps: en 2012, el número promedio de apps usadas era 26.5, en 2013 aumentó a 26.8 y en 2014 subió a 26.7.
¿Qué significa el bloqueo de anuncios para los anunciantes?
Los anunciantes están preocupados que este cambio reducirá dramáticamente las impresiones de sus anuncios. Sin embargo, los consumidores están usando cada vez menos browsers (los exploradores web) como Safari.
Sólo 12% del tiempo pasado en móvil ocurre en un browser web móvil como Chrome, Firefox y Safari.
La mayoría del tiempo (88%) es utilizado en apps móviles. A pesar de que Safari sea un browser popular, con algunos estimando su uso en algunas zonas con alta penetración de iOS (como Estados Unidos) hasta en un 41.81% de la cuota de mercado, sólo un 8% de los usuarios bajarían e instalaría una app que sirva para bloqueaar anuncios.
Esto significa que, en total sólo un 0.4% del tiempo de exploración en móviles estará impactado por los bloqueadores de anuncios.
Finalmente, también hay que considerar que iOS 9 no tiene preinstalada tecnología de bloqueo de anuncios, sino que permite el uso de extensiones de terceros que el usuario puede elegir o no usar.
Sin embargo, aunque el bloqueo está habilitado en el browser Safari, sin duda los anunciantes deberán monitorear y discutir soluciones ante el muy posible desarrollo en el futuro de bloqueadores de anuncios dentro de las apps.
blackzheep / Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram