Copiar enlace

De acuerdo a una nueva investigación, para que los reguladores entiendan los riesgos y beneficios en ciberseguridad del blockchain, primero deben tener un entendimiento más profundo de la tecnología. Los negocios de tecnología financiera o Fintech, tienen la clave para ello.

Los gobiernos alrededor del mundo están comenzando a incrementar su vigilancia sobre las criptomonedas, como el Bitcoin, que están basadas en la tecnología de capas distribuidas de blockchain.

A su vez, los negocios que usan redes privadas o con licencia de blockchain también tendrán más vigilancia en el futuro, de acuerdo a expertos.

Fintech deben ‘educar’ a reguladores en blockchain

Con esto en mente, las industrias que serán fuertemente reguladas, como Fintech, las de cuidado de la salud, transporte y manufactura pueden ayudar a desarrollar un mejor entendimiento de parte de los reguladores en el gobierno a través de un mejor diálogo y la creación de espacios regulatorios conjuntos.

Los blockchain con licencia -que, como una base de datos relacional, son manejados centralmente- pueden combatir riesgos de seguridad y proteger la información financiera de los consumidores, así como la integridad del sistema financiero global.

[Tweet “Las Fintech pueden ayudar a que #blockchain triunfe si involucran y educan a reguladores”]

Esto lo afirmaron investigadores en un white paper que fue presentado en un blog de Microsoft.

La tecnología de capas distribuidas, de acuerdo al paper, ofrece capacidades de ciberseguridad significativas, así como los mismos riesgos virtuales que ofrecen los sistemas de IT, todos los cuales merecen una evaluación mayor de parte de los reguladores y la industria.

“Si se estructura de forma adecuada, estos espacios regulatorios conjuntos pueden alinear los incentivos que tienen los reguladores y las industrias, dándole a los reguladores insights acerca de las tecnologías blockchain y a las industrias la habilidad de probar tecnologías en un ambiente en vivo limitado sin realizar un lanzamiento a gran escala, teniendo que cumplir con toda la serie de requerimientos regulatorios”, afirmaron los investigadores.

El documento, escrito por Erin English, una Estratega de Seguridad Seniro de Microsoft; Amy Davine Kim, Consejera General en la Cámara de Comercio Digital en EU; y Michael Nonaka, co-Jefe de Instituciones Financieras en la firma legal Covington y Burling, expresa que los reguladores necesitan mayor visión sobre los beneficios de la ciberseguridad que ofrece blockchain, tanto a nivel federal como estatal.

Por ejemplo, los registros que se añaden a una capa blockchain son generalmente inmutables, lo que significa que dejan un registro auditable y a prueba de modificaciones de las transacciones.

Actualmente existen 18 espacios propuestos, en varias etapas, para realizar esta colaboración regulatoria sobre blockchain alrededor del mundo.

[Tweet “La tecnología #blockchain podría ayudar a resolver diversos problemas de ciberseguridad”]

Además, IBM, SAP, HP, Microsoft y otros han comenzado a ofrecer servicios de blockchain a negocios.

La tecnología, como se puede ver, está evolucionando y avanzando. Se espera que tenga un papel más relevante en el mundo conforme pasa el tiempo. El manejo de la cadena de suministro, por ejemplo, es una forma en la que se piensa que blockchain generará cambios disruptivos.

Diversas industrias están retomando la tecnología por su inmutabilidad y transparencia. Así, conviene tanto a industrias como a gobiernos cooperar en este tipo de tecnología para asegurar que sea aplicada en los casos que más se requiere sin caer en un caos ante la falta de regulación y estándares.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!