Copiar enlace

Un estudio encontró que, con el crecimiento y prevalencia de nuevas tecnologías, las ferias comerciales evolucionan en la era digital.

El Estudio de las Herramientas Digitales, dirigido por el Centro de Investigación de la Industria de las Exposiciones (CEIR) muestra que los lideres de la industria han establecido estrategias para integrar soluciones digitales en todos los aspectos de la experiencia del participante.

Así, en 2017 las ferias y conferencias siguen siendo la forma más importante de hacer negocios.

Incluso con el aumento del sector digital, exhibir en eventos aún representa la mayor parte del gasto de marketing, debido a que es la forma preferida de conocer clientes potenciales y acelerar el ciclo de ventas. Esta tendencia no va a desacelerar.

La tecnología digital incluso ha dado nuevas oportunidades para el marketing cara a cara.

Tecnología y cómo ha influido en las ferias comerciales

Los encargados de marketing, en las ferias comerciales, están altamente enfocados en el compromiso en el sitio.

[Tweet “Las #ferias o eventos comerciales y cómo están cambiando ante la #EraDigital”]

Estas tendencias representan un gran crecimiento para toda la industria, aportando gran valor añadido a los asistentes y expositores.

Así, se está aplicando múltiples tecnologías para incrementar la interacción con los participantes, entre otras, la aplicación móvil del evento, Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), Realidad Virtual (VR, por sus siglas en inglés), Realidad Aumentada (AR, por sus siglas en inglés), tecnologías interactivas (Beacon, RFID, NFC) y otras.

Estos avances se están probando e implementando en muchas ferias comerciales y probablemente serán tecnologías comunes en 2 o 3 años.

Curiosamente, parece que la industria de eventos ha omitido algunos pasos en su transición a la era digital.

Uno de estos pasos es recopilar y usar datos para mejorar la toma de decisiones de compra para expositores y asistentes.

Ya en 2016 la Asociación Internacional para la Exposición y los Eventos planteó su preocupación sobre el tema: Existe una creciente necesidad de que la industria proporcione datos a los expositores sobre una feria para ayudar al expositor a decidir si debe exhibir y evaluar sus resultados”.

Temas relevantes, punto importante al encontrar ferias comerciales

Encontrar eventos relevantes sigue siendo una tarea difícil e incluso si los organizadores encuentran temas que respondan a las necesidades de los participantes, esto no ofrece una garantía de éxito.

¿Habrá oportunidades de negocios? ¿Cómo podría predecir la calidad de los asistentes? ¿Cómo obtengo comentarios imparciales y confiables? ¿Cómo puedo descubrir nuevos eventos? Estos desafíos existen en los mercados nacionales y se amplifican aún más cuando se exhiben en ferias comerciales en el extranjero.

De forma sorprendente, ningún proveedor de tecnología en la industria se ha enfocado en estas cuestiones para encontrar soluciones relevantes e innovadoras.

El resultado es que la forma en la que los profesionales buscan ferias comerciales hoy en día es idéntica a la de hace 30 años.

En términos concretos, normalmente hay 3 formas de hacerlo:

  • De boca en boca: preguntando sobre un evento a otros profesionales de la misma industria
  • Costumbres, hábitos: ir a la misma feria comercial cada año es un comportamiento común. De hecho, probar nuevos eventos es arriesgado, costoso y sin garantía de éxito.
  • Intermediarios: especialmente cuando viajan al exterior, las empresas a menudo reservan espacios en ferias preseleccionadas por instituciones públicas como agencias de desarrollo económico, misiones comerciales o cámaras de comercio como el Departamento de Comercio o Negocios de Francia.

Deberíamos esperar más en la era digital. Los expositores pierden oportunidades valiosas en ferias comerciales que no conocían y malgastan tiempo y dinero en asistir a las mismas ferias año tras año.

Solución para descubrir ferias comerciales más fácilmente

Recientemente se lanzó Tradefest, una plataforma digital gratuita dedicada al descubrimiento de eventos.

Los potenciales visitantes y expositores que buscan ferias comerciales y conferencias en su sector encontrarán más de 20 mi eventos en todo el mundo para elegir.

TradeFest permite a los usuarios obtener datos confiables, compartir comentarios y opiniones sobre las exposiciones a las que han asistido, conocer nuevos eventos, seleccionar ferias comerciales y conferencias específicas de la industria, para así evitar las trampas conocidas.

Además, los organizadores recopilan valiosos comentarios de las evaluaciones de los usuarios, que destacan lo que hacen mejor y también consejos sobre dónde centrarse en lo que necesita mejoras.

La recopilación y gestión de datos aún se encuentran en su etapa inicial de desarrollo en la industria de las exhibiciones y ofrecerán beneficios incalculables para la industria a largo plazo.

Esto potenciará la voz de los clientes para lo mejor, tal como sucedió hace una década en otras industrias, por ejemplo, la industria de viajes Business to Consumer.

Paul Revellat, cofundador y director general de Tradefest, afirmó que casi todos los asistentes, expositores y organizadores coincidieron en que, en la industria de eventos, la voz del cliente necesitaba un nuevo espacio para expresarse.

“En la era de lo digital, descubrir eventos o recibir comentarios no debería ser una tarea tan difícil y que requiera mucho tiempo. Hoy, estamos muy orgullosos de lanzar Tradefest y ayudar a las pequeñas, medianas y grandes empresas a encontrar eventos (para) crecer globalmente”, concluyó Revellat.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram