La popularidad de las Dark Kitchens o cocinas fantasmas en la Ciudad de México aumentan conforme el confinamiento sigue, los mexicanos en sus casas quieren probar opciones diferentes de platillos y además se volvieron una opción de empleo para miles de chefs, meseros y repartidores que han perdido su trabajo por las medidas sanitarias.
Qué son las Dark Kitchens y cómo funcionan
Este novedoso modelo de negocios ideado bajo el nombre de Dark Kitchens, es un concepto de cocina pensado para servir comida solo a domicilio por medio del uso de plataformas digitales particulares o apps de envíos a domicilio, por lo tanto en principio no requieren de un espacio de atención al público ni ofrecen ningún tipo de servicio físico.
[Tweet “Frente a los costos de infraestructura, personal de atención y mobiliario, cada vez más restaurantes en la #CDMX optan por la vía del #DarkKitchen”]
Este formato ha adquirido mucha fama también por sus propuestas culinarias que van más allá del fast food y resulta seductor para comensales exquisitos y periodistas gastronómicos que quieren probar cosas nuevas.
El modelo de Dark Kitchens surgió en Inglaterra muchísimo antes de la pandemia para que vender fuera rentable porque los costos de los locales eran muy altos. Sin embargo este esquema fue adquirido en muchas partes del mundo a raíz de la contingencia, convirtiéndose en una alternativa fundamental en México para poder mantener a los restaurantes a flote y la gran receptividad de los consumidores ha tomado por sorpresa (de forma positiva) a muchos de estos negocios incipientes en México quienes están avanzando con mucha fuerza.
Las Dark Kitchen se apoyan en las apps de delivery o en su propia logísitica
Desde sus inicios en nuestro país las cocinas fantasmas se han apoyaron en el uso de las apps de entrega a domicilio para, por supuesto, ser conocidos por miles de millones de usuarios de estas.
Sin embargo, algunos creadores de negocios de este estilo prefieren optar por otra forma de logística dejando todas las operaciones completamente en sus propias manos, desde la elaboración de los alimentos hasta el envío de los mismos, porque consideran que es parte de la experiencia y de su atractivo y así evitan el uso de apps como Uber Eats, Rappi o Didi Food porque no quieren darle los pedidos y las entregas a estas al considerarlo una parte fundamental de la experiencia de las Dark Kitchens.
Más que todo los negocios que llevan años sirviendo como cocinas fantasmas, incluso antes de la pandemia, tienen mejor resuelta su forma de llegar a los clientes y los atienden por WhatsApp o Instagram pero otras opciones como It Burguers sí se apoyan en las aplicaciones.
¿Las cocinas fantasmas son el futuro de la industria restaurantera en México?
Las operaciones de los restaurantes mexicanos se han visto muy afectadas por los efectos de la pandemia y las restricciones de movilidad; a esto se le suma los costos de renta de los locales en la Ciudad de México que van en aumento, así como las comisiones de las apps que tienen que pagar, lo que ha llevado a muchos negocios a la quiebra o al despido de sus empleados.
Precisamente este panorama de incertidumbre es el que está propiciando el surgimiento de cada vez más cocinas fantasmas en la poblada capital y surge la interrogante si más negocios funcionarán solo de esta manera, quedando menos alternativas físicas cuando volvamos a la normalidad.
Rappi y Uber Eats, las apps ganadoras durante el coronavirus en México [Fintonic]
Los restaurantes quieren reabrir sus puertas
Sin embargo, sabemos que el más que anhelado mundo real (en estos momentos) no va a dejar de ser una opción, y ya se permite abrir a los restaurantes que tengan servicio al aire libre, lo que da un respiro al sector.
En este sentido, aun teniendo la posibilidad de trabajar solo por medio de pedidos a domicilio hay quienes han optado por poner mesas y sillas en cualquier lugar de su local, en sus terrazas, estacionamientos, en los techos o hasta atienden en las banquetas para poder reabrir; cumpliendo con las medidas exigidas por las autoridades sanitarias.
De todas formas el negocio de las Dark Kitchens sin duda no deja de ser tentador para quienes se dedican a la gastronomía en México, así como ha sido para otros países, al disminuir costos importantes tanto en personal como en alquileres de espacios más aptos para la atención al público.
Esto se refleja por ejemplo en datos de un reporte de Euromonitor, citado por Expansión, que indica que en China existen más de 7.500 Dark Kitchens, en la India más de 3.500, en Estados Unidos 1.500 y en Reino Unido 750, mostrando que la tendencia de este modelo es cada vez mayor.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram