En años recientes, las plataformas de streaming han pasado a formar parte de la cotidianidad de los usuarios, quienes consumen películas, series, documentales, noticias e incluso contenido educativo a través de estos canales, sobre todo desde dispositivos móviles. Para conocer más respecto a esté fenómeno, RocketLab, empresa especializada en marketing de aplicaciones, compartió su Análisis del Mercado Mobile 2023, en el que estudia la evolución del streaming en México.
Además de analizar el comportamiento de los consumidores mexicanos, el estudio arroja insights de países como Brasil y España, ofreciéndonos datos relevantes respecto a las plataformas OTT (over-the-top) en Latinoamérica.
Así cobra relevancia el streaming en México
Según el informe, las ganancias generadas a través de plataformas y canales de OTT Media en México son considerables, ya que durante 2022 esta industria dejó ingresos de 1.257 millones de dólares. El crecimiento exponencial en los ingresos no es lo único que denota la rápida expansión del streaming en el país, pues otro fuerte indicador son las descargas, siendo así que la República Mexicana alcanzó un crecimiento del 200% en este ámbito.
Por otro lado, si hablamos específicamente del tiempo que destinamos a estas plataformas, descubriremos que pasamos 4 horas diarias en ellas, además de que algunos de nosotros gastamos cerca de 700 pesos para adquirir hasta 5 suscripciones de streaming. De igual manera, el reporte señala que la penetración de esta industria en el país depende de distintos factores, entre ellos: accesibilidad de internet, internet de bajo costo, preferencia por contenido regional, penetración de smartphones, dominio de marcas de competencia, etc.
Estas son las apps que predominan en el mercado mexicano
Si bien existe una variedad de opciones para los mexicanos al momento de consumir streaming, podemos observar que son pocas las que tienen presencia en el Share of Mind de los consumidores. En primera, las que han generado más descargas hasta la fecha, de forma jerárquica, son:
- ViX
- Netflix
- Disney+
- HBO Max
Ahora bien, en cuanto a las apps en la que los mexicanos hemos gastado más dinero, el reporte señala las siguientes:
- Disney+
- HBO Max
- YouTube
- Star+
Cabe destacar que muchos son los usuarios que se han sumado a la tendencia de contenidos OTT, pero el market share lo lidera Disney+, acaparando 35% de los nuevos consumidores. A la popular compañía le sigue muy de cerca Netflix (34%), y posteriormente encontramos a HBO Max (14%), ViX (13%) y Paramount+ (4%).
Contrariamente, debemos hacer énfasis en que el share del tiempo destinado en cada aplicación varía considerablemente. En particular, el share de tiempo lo lidera la app de Netflix con un 81%, una cifra exponencial en comparación a las cifras de las otras plataformas, pues Disney+ ocupa únicamente el 9%, HBO Max un 6%, ViX otro 3% y finalmente Paramount+ acapara 1%.
Cifras del consumo de plataformas de streaming/OTT en México (Rocket Lab, 2023).
El consumo en apps móviles sigue creciendo
Actualmente, nos encontramos en una etapa de la modernidad digital en la que los usuarios prefieren acceder y consumir contenidos desde sus celulares o tablets por encima de computadoras. De hecho, información de un estudio reveló que 64% de los mexicanos se sienten más cómodos utilizando apps móviles en lugar de sitios web, lo que representó un 10% más en comparación al resto del mundo.
En este sentido, parece acertada la apuesta de las empresas por llevar su oferta de productos y servicios a estos canales, ya que no solo comienzan a figurar entre las preferencias del usuario, sino que también ofrecen mayor accesibilidad al estar disponibles en todo momento.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram