Después de dos años de pandemia, parece que por fin la vida comienza a volcarse hacia la normalidad: algunas empresas retoman el trabajo presencial y vuelven a ser comunes las reuniones entre amigos y familiares en lugares públicos. Sin embargo, es innegable que muchas personas aún tienen cierto recelo ante la falta de medidas sanitarias en determinados locales o simplemente le han agarrado el gusto a desempeñar actividades en el hogar, tal es el caso del ejercicio. Un reciente estudio confirmó que las apps de fitness en México superaron las 9 millones de horas de uso en tan solo un año.
Marketers buscarán mantener el uso apps de fitness en México
La empresa estadounidense Rocket Lab analizó este auge y compartió algunas recomendaciones que los expertos en marketing podrían utilizar para mantener motivados a los consumidores de las apps de fitness en México aún en la era post-covid.
Antes de adentrarnos en los consejos, resulta importante destacar que los expertos vaticinan que el mercado mundial de estas aplicaciones alcanzará los 120 mil millones de dólares en 2030. Lo que supone que tendrá un crecimiento continuo de 24.3 % anual.
1. Retargeting para recuperar usuarios
El estudio insta a los marketers a implementar diferentes tecnologías que les permitan conocer las métricas del uso de la aplicación en cuestión y combinarlas con campañas de retargeting. ¿Con esto qué conseguirán? Que consumidores que ya habían instalado la app, vuelvan a visitarla (y no la tengan de adorno).
Aunado a esto, insiste en que debe crearse una experiencia relevante para los consumidores (personalización) para que, además de volver, ejecuten compras dentro de la plataforma: los anuncios de retargeting sirven para potenciar el rediseño del proceso de compra cross-device que los usuarios realizan por medio de su dispositivo móvil.
2. Geolocalización
La geolocalización y el análisis de recorrido de dichas apps tienen grandes ventajas para los marketeros (aliviando la ardua labor de diseñar una campaña completa). Con ambos elementos, los usuarios pueden compartir su desempeño a través de las diversas redes sociales, motivando a otros a buscarla, descargarla y utilizarla. Es decir, sirven de embajadores.
El reporte sugiere, además, que se compartan contenidos y ofertas sobre determinados artículos a los consumidores para que lleven a cabo compras dentro de la aplicación (in-app) o en las tiendas físicas de su preferencia.
3. Programas de entrenamiento personalizados
Cualquier app de este tipo debe ofrecer diversos niveles de entrenamiento, debido a que puede ser descargadas por usuarios que por primera vez en su vida han decidido realizar ejercicios o, por el contrario, por personas que incluyen la actividad física en su rutina diaria.
En este contexto, el análisis recomienda ofrecer tutoriales con entrenadores certificados para cada nivel: principiantes, intermedios y avanzados. Con esto también se mejoraría el engagement.
4) Celebra las victorias de tus usuarios
Es necesario que estas aplicaciones midan el rendimiento de sus usuarios al caminar, trotar, correr o desempeñar un ejercicio específico; puesto que no hay mayor motivador que conocer los pasos-kilómetros que fueron recorridos y analizar el progreso diario.
Impulsar la interacción de los consumidores/clientes ha sido, desde siempre, una de las estrategias más efectivas para conquistar al mercado móvil.
“Incluir nuevas o mejores funciones a las apps de fitness que combinen efectivamente la acción, motivación y educación, características que exigen los actuales consumidores, permitirá que está vertical obtenga un mayor número de usuarios, proporcionando a los especialistas en marketing crecimiento constante, mayor retorno de su inversión y ser capaces de aumentar el engagement con los nuevos y viejos usuarios”, concluyó Carola Aliaga, Directora Comercial de Latam en Rocket Lab.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram