Con la situación de emergencia nacional y global que estamos enfrentando hemos visto grandes avances en material de salud y una de ellas son las Apps de consulta médica las cuales son una herramienta digital muy funcional y efectiva para evitar el contacto entre las personas, lo que hasta ahora es una de las medidas de mayor importancia para lograr frenar la propagación de COVID-19.
En nuestro país, existen varias Apps móviles dedicadas a ofrecer consultas médicas virtuales, entre ellas MediQó o Sofía, las cuales ofrecen la atención de sus mejores especialistas y ponen a la disposición los servicios médicos, en múltiples horarios para ayudar a los usuarios a verificar sus síntomas ante el coronavirus y tomar acciones necesarias sin exponerse a ir a un centro de salud.
[Tweet “”Las apps de atención médica @MediQo, @somossofia y @medicato_ nos ofrecen alternativas online de diagnóstico para evitar salir de casa.”]
Una solución tecnológica al alcance de todos
Aprovechando el contexto de la avanzada conectividad que tenemos en México, donde más de 80 millones de personas tienen acceso a internet, estas Apps de consulta médica se muestran como un gran alternativa para frenar los casos de contagio dándoles a las personas una herramienta ideal con la cual pueden hacerse un diagnóstico de sus síntomas sin tener que salir de casa.
En este contexto los representantes de estas plataformas de salud señalaron que han visto un crecimiento importante de usuarios en sus Apps de consulta médica que disponen para los mexicanos: en el caso de Sofía, la compañía informó que en dos semanas recibió más de medio millar de solicitudes y una cuarta parte de los usuarios pidieron una interacción con especialistas por vídeo consulta, de estas consultas, aproximadamente el 25% estaban relacionadas con casos de posibles Covid-19 y 4 de estos diagnósticos fueron positivos, para los que se estableció el procedimiento de la Secretaría de Salud.
Estas son las apps más descargadas durante el coronavirus en México
Por su parte, Adrián Híjar, CEO y socio fundador de MediQó asegura que el coronavirus marca un antes y un después en el modelo de trabajo de la medicina y del acceso a la salud por parte de las personas; porque con las Apps de consultas médicas, las personas sólo se conectan y solicitan un médico cuando lo requieran y así obtener una asesoría. Es por esto que ayudan en evitar los contactos entre personas;“te conectas de inmediato y ni siquiera el médico se convierte en un foco de infección, porque él también lo está haciendo a distancia”, explicó.
Qué ofrecen las Apps de consultas médicas
Las principales ofertas que existen en el mercado mexicano para la atención médica a domicilio te ofrecen diferentes servicios y puedes elegir la que más te convenga de acuerdo a tus necesidades o feeling con cada una de las empresas. Aquí te resumimos parte de sus servicios.
MediQó
MediQó, es una de las opciones de plataforma para hacer consultas médicas a domicilio y de ambulancias. Y según explica Híjar, habilitaron las asesorías médicas virtuales por COVID-19, para hacer una revisión de primer contacto que evite colapsar el sistema de salud del país.
En caso de que un paciente revisado de forma virtual sea confirmado con la enfermedad se reporta a instancias pertinentes; pero con esto se hace el primer paso y se descartan los que no están afectados y se evita exponerlos.
Esta aplicación opera en CDMX y Área Metropolitana, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Toluca, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Mérida, Morelia, Torreón, y la consulta a domicilio tienen un costo entre 520 hasta los 1200 pesos; dependiendo del lugar, el día y la hora. En cuanto a consulta virtual tiene un precio de 280 pesos, que representa un ahorro para la economía de los usuarios.
Esta red de servicios dispone de 850 pediatras, geriatras, gastroenterólogos, entre otros especialistas, pero su base está centrada principalmente en médicos generales.
Sofía
Otra de las Apps de consultas médicas es Sofía, que puedes descargar en cualquier dispositivo móvil y desde la Ciudad de México ayuda con la atención gratuita de los usuarios con síntomas de COVID-19.
Arturo Sánchez, el CEO de Sofía señaló que la prioridad es ayudar a la población con respecto a la pandemia; también está disponible para las personas que se sientan enfermos y quieren evitar ir a un hospital por el miedo a contraer el coronavirus.
En cuanto a la capacidad de atención de Sofía, la plataforma que arrancó en medio de la declaración de fase 2 de coronavirus en el país cuentan con 20 médicos internistas que trabajan de 8 am a 9 pm los siete días de la semana y pueden hacer hasta 200 consultas médicas. Su herramienta más poderosa para ayudar en estos momentos son las consultas por videollamadas donde las personas hablan directo con el médico.
Medicato
Una tercera alternativa para consultas online, es Medicato. Plataforma que subió cinco veces su volumen, ante el aumento de casos de coronavirus en el país, según explicó su representante, Alberto Hauser.
En este sentido, esta aplicación ha recibido consultas de personas con síntomas del coronavirus; la gran mayoría ubicados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a las cuales los colaboradores de Medicato atienden de forma adecuada.
Esta opción de servicio online cuenta con 100 médicos y los costos en promedio rondan entre los 200 y los 500 pesos; dependiendo del tipo de consulta.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram