Ante el enorme reto que significa para cualquier empresa migrar su negocio a digital y vender por Internet, deberías hacerte las siguientes cuatro preguntas antes de emprender este tipo de proyecto.
Preguntas antes de emprender una tienda online
1. ¿Comprar o construir mi solución de comercio electrónico?
Cuando tu empresa se embarca en la transformación digital, deberías determinar si debe construir su solución de comercio electrónico internamente o trabajar con un proveedor.
Primero puedes inclinarse hacia la construcción de tu propia plataforma de comercio electrónico, a fin de mantener el control y la flexibilidad. Si se construye internamente, debes evaluar el talento interno y capacidad de la gente con la que cuentas preguntando:
– ¿Mi equipo interno de desarrollo y TI tiene la experiencia necesaria para cumplir con el proyecto?
– ¿Entienden el alcance del proyecto?
– ¿Hay capacidad para el proyecto entre las prioridades existentes?
Si tu equipo no puede cumplir con estos requisitos, tu empresa deberá financiar la contratación, la incorporación y la tecnología necesarias para crear una solución sostenible de comercio digital.
[Tweet “Debes hacerte estas cuatro preguntas antes de emprender tu #eCommerce”]
Alternativamente, puedes trabajar con un proveedor. Las agencias de comercio electrónico tienen a los expertos en el tema siempre un paso adelante en lo que respecta a la innovación y las necesidades del mercado, además de que te brindarán la asesoría sobre cómo reaccionar ante la demanda.
Tu proveedor de comercio electrónico te proporcionará consejos y mentoría sobre la plataforma ideal para tu negocio, la implementación de esta mismo y el soporte continuo que necesitarás para llevar al mercado una sólida solución de comercio digital.
2. ¿Debo contratar una agencia de comercio electrónico o un consultor?
Comprar o construir una plataforma de comercio electrónico es la primera de muchas complejidades involucradas en la transformación digital de cualquier negocio. Una agencia de comercio digital o consultoría pueden guiar a tu organización en este gran reto.
En mi opinión, debes contratar ambos. Una agencia de comercio electrónico desarrollará tu tienda online, pero los consultores son quienes te darán la asesoría sobre los procesos de transformación digital que tu empresa requerirá.
Algunas de sus actividades serán:
- Evaluar las necesidades de tu negocio.
- Realizar investigaciones de clientes y análisis competitivos y se basarán en las mejores prácticas de la industria para diseñar un plan de trabajo personalizado para la transformación digital adaptado a tu organización.
- Asegurar, además, que tu inversión llegue lejos, mediante el conocimiento profundo de lo que se debe y no se debe hacer en las implementaciones que se requieran.
Es importante que no los confundas y no escatimes, aquí sí aplica: lo barato sale caro.
3. ¿Cómo selecciono la plataforma de comercio electrónico adecuada para mi negocio?
Aunque esta pregunta deberían ayudarte a contestarla los consultores de la mano con la agencia de comercio electrónico, a continuación te doy algunos tips:
- La complejidad y el tamaño de tu empresa influirán en la plataforma de comercio electrónico más adecuada.
- El factor más importante es que tu proveedor de plataforma de comercio electrónico pueda integrar todos los puntos de contacto físicos y digitales que tienes: puntos de venta, call center, redes sociales, ERP, CRM, etc. Todo en una sola plataforma.
4. ¿Qué necesito para la implementación y / o migración?
Para la mayoría de las empresas, el objetivo final es un tiempo rápido de salida al mercado con una solución efectiva que mejore la experiencia del cliente. Pero te tengo una noticia. El comercio electrónico no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia.
Para la implementación y migración necesitarás apoyarte de los expertos y hacerlos tus aliados. Ellos deberán entender tu negocio, encontrar las áreas de oportunidad para agilizar tus procesos, mejorarlos y hacerlos más efectivos para la venta online.
También deberán ayudarte a implementar los nuevos procesos y asesorarte sobre proveedores de los diversos temas que vayas necesitando en el camino: legal, pasarelas de pagos, logística y un largo etc.
Estas preguntas no tienen el fin de espantarte, todo lo contrario, este artículo buscar crear conciencia sobre el tamaño de proyecto que puede a llegar a ser un comercio electrónico. Recuerda que no estamos hablando de un sitio en internet, sino de un negocio digital.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram