Copiar enlace

El Internet de las Cosas (o Internet of Things) está creando una industria multimillonaria que está requiere empleados con habilidades para el IoT.

Habilidades más demandadas para el IoT

El Internet de las Cosas (o IoT) está en medio de una explosión, conforme más dispositivos conectados proliferan. Por el momento no hay suficiente talento con las habilidades orrectas para manejar y ejecutar proyectos de IoT.

[Tweet “Estas son las 10 habilidades más demandadas para implementar dispositivos con #IoT”]

De hecho, insuficiente personal y falta de experiencia son las dos barreras más citadas por organizaciones que están buscando actualmente implementar y beneficiarse del IoT, de acuerdo a Gartner.

La empresa Upwork también rastreó en su base de datos e identificó las 10 habilidades que las empresas necesitan para llevar una estrategia de IoT exitosa. Estos datos están basados en el solicitudes de personal y la demanda de habilidades, basado en el número de solicitudes que mencionan estas habilidades en este sitio de octubre 2014 a diciembre 2015.

Diseño de circuitos

Los dispositivos conectados requieren que las empresas ajusten y adapten el diseño y desarrollo de circuitos para que funcionen con los nuevos requerimientos del sistema. Por ejemplo, las aplicaciones que requieren baterías de larga duración podrían necesitar tener tarjetas de circuitos especialmente diseñados para optimizar el consumo de energía.

Programación de microcontroladores

El Internet de las Cosas contiene miles de millones de pequeños dispositivos interconectados, muchos de los cuales requieren, como mínimo, un microcontrolador para añadir inteligencia al dispositivo y ayudarle a procesar tareas.

Los microprocesadores son chips de bajo costo y baja energía que contienen programación y datos en su memoria.

Para manejarlos, se está requiriendo profesionales con experiencia en lenguaje de programación Arduino, por ejemplo, que es el más común para construir proyectos que incluyen sensores y automatización.

AutoCAD

AutoCAD es el software premier para diseño de aplicaciones de ingeniería y ha tenido un fuerte crecimiento conforme el número y complejidad de dispositivos IoT continúa creciendo.

Los productos inteligentes y conectados requieren un nuevo grupo de principios, así como diseños que logren la estandarización del hardware o permitan la personalización.

Machine learning o aprendizaje de máquina

Los algoritmos para el aprendizaje de máquina requieren crear aparatos más inteligentes, aplicaciones y otros productos usando sensores y otros dispositivos conectados.

El aprendizaje de máquina puede usarse para hacer predicciones identificando patrones de datos de estos dispositivos. Así, las empresas están buscando a científicos de datos para crear algoritmos adaptativos y con capacidades analíticas de datos para extraer el valor de estos nuevos datos.

Infraestructura de seguridad

La seguridad de la información y los temores de una mayor exposición de los datos, sin mencionar la seguridad física y de los dispositivos, son de los mayores impedimentos para el desarrollo del IoT.

Por la complejidad de la conectividad para el IoT se está teniendo una fuerte demanda de desarrolladores de seguridad en redes y programadores.

Big Data

El IoT sin duda ha incrementado la cantidad de datos que las organizaciones deben analizar. Las empresas necesitan reunir los datos relevantes para sus negocios y simultáneamente filtrar y proteger los datos redundantes.

Esto requiere un eficiente mecanismo que incluye software y protocolos. Conforme la proliferación de Big Data continúa creciendo, se requieren científicos de datos e ingenieros para colectar, organizar, analizar y crear arquitectura para estos datos.

Ingeniería eléctrica

La creación de la siguiente generación de dispositivos conectados requiere tanto experiencia en software como en ingeniería eléctrica.

Los ingenieros eléctricos están ayudando a generar desarrollo de dispositivos para aplicaciones móviles. También se está requiriendo persona que trabaje con radiofrecuencia, microondas y datos análogos para aplicar sistemas de comunicación y GPS a los dispositivos.

Ingeniería de seguridad

Como ya se dijo, la seguridad es una gran preocupación en el mercado del IoT. Las filtraciones de datos de alta seguridad han incrementado la conciencia de los consumidores sobre temas de seguridad y privacidad.

Para ayudar a mitigar cualquier riesgo potencial, las compañías están invirtiendo ingeniería de seguridad para conducir evaluaciones profundas que permitan identificar amenazas físicas y lógicas a los sistemas.

Node.js

Node.js es un ambiente open-source para desarrollo web en servidores usado para manejar dispositivos conectados con Arduino y Rasperry Pi.

Con la disponibilidad de tarjeta que usan Raspberry Pi, Node.js se está convirtiendo en una opción para desarrolladores que buscan aprovechar su experiencia para crear aplicaciones para IoT.

Node.js requiere pocos recursos, una función que los desarrolladores están aprovechando en escenarios de datos de IoT intensivos. Desde wearables hasta comunicación de máquina a máquina, Node.js se está convirtiendo en el lenguaje y plataforma más usado para IoT.

Desarrollo de GPS

El mercado GPS está resurgiendo, gracias al IOT, específicamente wearables, vehículos inteligentes y empresas de logística.

La firma de análisis ABI predice que el mercado de GPS crecerá a 3.5 mil millones de dólares en 2019, conforme los negocios y los consumidores se adaptan más y más a dispositivos que cuentan con capacidad de localización.

Esto está creando una demanda de profesionales que pueden ayudar a desarrollar tecnología con GPS para wearables, vehículos inteligentes y otras aplicaciones IoT.

phipatbig / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!