El último año ha sido muy positivo para la plataforma que revolucionó la compra y venta de autos usados (o seminuevos) en México: Kavak. Después de reclamar el título de nuevo unicornio mexicano con su penúltima inyección de capital y volver al piloto de Fórmula 1, Sergio ‘Checo’ Pérez en accionista, ahora se consolidan en la anhelada denominación con una valoración de más de 4,000 millones de dólares lograda a partir de nuevos fondos captados de inversores americanos.
Kavak: de primer unicornio tecnológico mexicano a una de las startups con mejor valoración en LATAM
Así es Kavak: la startup que reclama el título de primer unicornio mexicano tras su última inversión
En octubre del 2020, Kavak recibió una inversión de la japonesa SoftBank Group Corp que, junto con otras anteriores, recaudó 400 millones de dólares en fondos totales de capital de riesgo llegando a la valoración de los USD $1,150 millones para reclamar ser el primer unicornio tecnológico mexicano.
Ahora Kavak obtuvo 485 millones de dólares en nuevos fondos de firmas de inversionistas estadounidenses como D1 Capital Partners, Founders Fund, Ribbit Capital y Bond Capital, con los cuales ahora tiene una valoración de 4,000 millones de dólares; de esta manera logra establecerse como una de las startups mejor valuadas de América Latina, posición que ahora comparte con empresas como Nubank, Wildlife Studios, dLocal, LifeMiles, Rappi, iFood y Loggi, de acuerdo a datos publicados por Statista.
Próximos pasos para el negocio de Kavak
Meses atrás cuando se marcó el hito de su primera valoración de más de 1,000 millones, Kavak, a tan solo 4 años de su nacimiento, había previsto que con la inyección de recursos trabajaría en reforzar su negocio en México y en Argentina; sin embargo la meta más clara se enfocaba en planear su expansión hacia el mercado más grande de la región: Brasil.
Con los recursos obtenidos darán el salto más firme al país del carnaval donde se lanzaran en los próximos meses, según adelantó su CEO, Carlos García.
[Tweet “#Kavak se prepara para aterrizar en Brasil en los próximos meses y planea cruzar el atlántico en 2 años”]
Brasil es uno de los destinos de mayor expectativa para Kavak donde quieren hacer más simple y segura la forma de comprar autos usados y el directivo afirma que definitivamente va a ser el mercado más grande para la plataforma.
Además de aterrizar en ese país, están considerando llegar a otras partes de Latinoamérica durante los próximos 12 meses. Por otro lado, en un periodo de dos años planean llevar a Kavak fuera de la región, siendo los mercado del otro lado del Atlántico los que están entre sus ambiciones.
Retos del rápido crecimiento y la nueva valoración de Kavak
Kavak surgió rápidamente como alternativa en el mercado mexicano por su novedosa idea de desplazar las transacciones entre particulares y convertirse en una agencia de autos usados, que no solo los vende, sino los inspecciona para verificar su correcto funcionamiento y repotencia para que sean como nuevos.
El año pasado también lanzó su vertical de negocio financiero: Kavak Capital; esta ofrece financiamiento en pocos minutos a partir del análisis del comportamiento de pago de sus clientes. Esta solución crediticia que brinda tasas entre el 14% y el 20%, ahora es usada por 60% de los clientes, según explica García.
Softtek y Kio: las startups mexicanas entre los unicornios de Latinoamérica
No obstante el crecimiento implica más clientes que satisfacer y han surgido desafíos en el camino que implican quejas en el servicio al cliente de parte de algunos usuarios que han hecho eco de su molestia por redes sociales.
Frente a esto la empresa reconoció la necesidad de aumentar su equipo para atender la problemática actual, por esta razón señalaron que reforzaron su plantilla sumándole 1,500 personas en México en los últimos tres meses; este reclutamiento elevó el equipo de Kavak a 2,500 colaboradores.
Imagen: Kavak
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram