Este es nuestro segundo programa dentro de esta nueva sección de podcast, y continuamos con los invitados especiales. En esta ocasión conversamos con Josué Roberto Reyes Cortés, Digital Business Transformation Manager para Renault México, con quien ya tenemos una historia. Ya que fueron uno de los ganadores en nuestros últimos Premios eCommerce y por qué también tuvimos la oportunidad, hace un año, de conversar con él en nuestro webinar sobre el lanzamiento de su campaña para el Kwid.
En el programa de hoy nos pondremos un poco al día con el frente de negocio digital de Renault, como ha evolucionado y, cuáles son sus metas y retos para este nuevo año.
Entrevista con Josué Roberto Reyes Cortés
02:10 Háblanos un poco de tu trayectoria, ¿cómo llegaste a tu puesto actual como Digital Business Transformation Manager en Renault México?
Seguro, tengo más de 15 años trabajando en ámbitos que encaminan la tecnología, el marketing digital y la disrupción digital, acompañando a los nuevos negocios. Cuando me inicié en este entorno, comencé en el entorno del comercio electrónico y es una historia que me encanta contar, ya que para ese entonces la mitad de las ventas debían revisarse porque había bastante fraude y ahora ya hemos evolucionado bastante desde este punto.
Hablando sobre lo que hago ahora en Renault, soy el responsable de una de las direcciones de transformación digital para Renault México. Trabajo con tres equipos que involucran departamentos de sistema, IT, tecnología y desenvolviéndose en business intelligence y creación de datos inteligentes para la compañía. Además de otros equipos enfocados al marketing digital, nuevos negocios y el despliegue de proyectos ágiles para toda la compañía.
05:20 Hablemos un poco del negocio: ¿Cómo es su equipo? ¿De cuánto es su facturación online frente a la offline? ¿Conversion rate?
Tocando el tema de los equipos, nosotros nos hemos tenido que reinventar un montón de veces en los últimos años. Tenemos un equipo que trabaja de una manera muy transversal con toda la compañía y se encamina hacia nuevos negocios. Así mismo, siempre está evolucionando hacia el UX y el front con los consumidores.
Lo que te puedo compartir, es que ahora nuestro canal digital tiene una proyección de aportar entre un 2% y 3% de las ventas totales, en cuanto a vehículos particulares. Esto es un crecimiento que se ha presentado en los últimos años debido a la crisis presentada durante los últimos años. Nuestras tasas de conversión van sobre la estimación de la industria automotriz, hablando de número logramos cerrar de 2 a 3 de cada 100 prospectos.
07:10 ¿Cómo ha evolucionado su venta online?
Me encantaría comenzar desde el 2019, cuando montamos una tienda online para acompañar uno de los lanzamientos más importantes, con el vehículo que actualmente tiene mayor penetración en el mercado mexicano, que es el Kwid. Este lanzamiento fue acompañado de una gran estrategia online que nos permitió desplazar una fuerte cantidad de vehículos, a pesar de no haber una interacción presencial con los vehículos, ya que era nuevo en este mercado.
En conclusión, si hablamos de la madurez de esta experiencia digital, hemos trabajado bastante desde el primer paso en que los consumidores comienzan a ver los autos, exploran los cambios que pueden hacer en los mismos (botones, colores, etc.). Hasta el punto final, donde existe una retroalimentación por parte del consumidor a través de encuestas de calidad, donde los mismos comentan su experiencia de compra.
13:00 ¿Cuáles crees que son los pros y contras a los que se enfrenta Renault en el eCommerce?
Entre los pros me encantaría hablar de la cantidad de información a la que puedes acceder. Esto hablando desde el canal de la paid media, el performance de la publicidad, etc. Hasta el punto en que encuentras identificadores importantes que ayudan a mejorar la experiencia de usuario. Partiendo de esto podemos seguir comprendiendo mejor a nuestros clientes, para no solo mejorar en un ámbito digital, sino en los aspectos cualitativos de la marca. Ahora, sobre los contras, es muy sano decir que las pasarelas de pago sería uno de los principales. Otro podría ser el seguir trabajando juntos como industria, para ofrecer a los consumidores mayor solidez en su compra.
20:20 ¿Cuáles ves que son los retos de la industria automotriz en general?
Yo diría que uno de los principales retos, para nosotros en Renault y en general, es garantizar una mejora con el cliente constante. Para ofrecerles un proceso de compra amigable, sencillo, eficaz y con disponibilidad 24/7. Donde incluso tenga un robot prestando servicio a cualquier hora, explorando también el poder tener un financiamiento a distancia y de manera automatizada.
23:40 ¿Cuáles son los retos para este 2022?
Mira, venimos de unos meses donde aprendimos bastante de nuestro consumidor, donde aprendimos modelos de compra y formas de trabajar en abordar a nuestros clientes desde el ámbito digital. A partir de esto tenemos como visión trabajar en mejoras para nuestro canal de venta online, así como todo lo que tiene que ver con el proceso de omnicanalidad. Y por último, garantizar que la experiencia con el cliente se lleve a cabo, buscando generar un ecosistema digital más robusto.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram