Las compras en eCommerce en México no paran de crecer. Cada día hay un mayor número de consumidores que cuentan con sus dispositivos electrónicos y acceso a internet que eligen el eCommerce para adquirir sus productos y servicios al obtener mayor rapidez en sus compras y la comodidad de no tener que hacer filas o trasladarse de una tienda física a otra.
Las compras en eCommerce en México con tarjeta de débito se incrementaron 61%
Para conocer a fondo las estadísticas sobre las compras en eCommerce en México, desde hace 4 años la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) realiza un informe, y en esta ocasión nos comparte las cifras que arrojó el comercio electrónico en México durante el primer trimestre de 2019.
México es primer lugar en comercio electrónico y banca móvil en Latinoamérica
En su informe señala que las compras en eCommerce en México realizadas con tarjetas de crédito y débito representaron el 10.4% del total de las operaciones efectuadas con estos productos durante este primer trimestre.
Y de hecho, de los 86 millones de operaciones en eCommerce realizadas de enero a marzo de 2019, el 63% de ellas se realizó con una tarjeta de débito, sin embargo, si tomamos en cuenta el monto, las tarjetas de crédito representaron el 62%.
En relación al monto promedio de una compra autorizada en eCommerce en el país, la cifra fue de 1,023 pesos con tarjeta de crédito, mientras para las tarjetas de débito el promedio fue de 364 pesos.
La tarjeta de débito registró un mayor crecimiento en el número de operaciones realizadas en eCommerce respecto al mismo trimestre del año anterior, con un 61%, mientras que en conjunto con la tarjeta de crédito, el número total de compras en eCommerce en México incrementaron un 49% respecto al año pasado.
En el primer trimestre de 2019 se realizaron un millón 188,000 reclamaciones en compras vía online
Durante estos tres primeros meses de 2019 se realizaron 147 millones de solicitudes de compras en eCommerce en México, y tomando en cuenta ambos métodos de pago (tarjetas de crédito y débito) el 58.4% de ellas terminó en una compra autorizada por parte de la institución emisora, representando las 86 millones de operaciones, y solo el 0.5% de ellas derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular.
Algunas de las razones por las que no se ha podido finalizar la compra online son que el banco emisor de la tarjeta considera que el sitio web visitado por el consumidor no es seguro de acuerdo a sus estándares establecidos, o también que el tarjetahabiente no cuente con fondos suficientes para completar el importe total de la compra, así como que no se proporcionen de forma correcta los datos o claves solicitadas para realizar esta transacción.
En cuanto a las reclamaciones, de acuerdo a Condusef se realizaron alrededor de un millón 188 mil solicitudes de reclamación vía online, con un monto promedio de reclamo de 1,101 pesos, con un porcentaje de resolución favorable al consumidor del 90.9% y un tiempo respuesta promedio de 9 días hábiles.
Además, con el fin de ayudar a los consumidores a realizar sus compras online de forma segura, la Condusef ha puesto a su disposición una publicación en el Micrositio de Comercio Electrónico, donde se pueden encontrar consejos sobre cómo realizar compras en eCommerce, lo que el consumidor debe tomar en cuenta para evitar ser víctima de fraudes, además de diversas medidas de seguridad.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram