Las mascotas son una parte de la familia, y el tiempo de reclusión por la pandemia entre 2020 y 2021 ha servido para que muchos puedan conectarse más con sus amigos peludos. Además, durante el crecimiento del ecosistema digital en estos años también hemos visto la aparición de nuevos proyectos centrados en las mascotas. Tal es el caso de Laika, un eCommerce colombo-mexicano que ha levantado una ronda de financiación de Serie B por 48 millones de dólares.
Dicha inversión ha sido liderada por Softbank y contó con la participación de Jam Fund cofundador de Tinder, FJ Labs, Delivery Hero e inversores independientes como Carlos García cofundador de Kavak, Pedro De Garay CEO de GBM y Hans Tung de GGV Capital.
¿Qué es Laika?
Laika es un eCommerce centrado en comercializar productos para mascotas, ya sean alimentos, medicamentos, accesorios, etc. O era así al momento en que Camilo Sánchez, Manuela Sánchez, Andrea Gonzalez y Tulio Jiménez decidieron fundarla en 2017 ya que ahora el foco de la compañía se ha ampliado buscando no solo ofrecer soluciones de compra digital para los dueños de mascotas, sino también una experiencia de servicio más completa.
Es decir, además de vender los productos necesarios para nuestras mascotas, Laika ofrece ahora también servicios de veterinaria a domicilio o por videollamada. Igualmente, cuenta con servicios de baño y seguros para mascota, buscando cubrir cualquier necesidad que los clientes puedan presentar con sus familiares peludos.
De esta manera, la marca busca posicionarse como la tienda de referencia en el sector de mascotas en México, siendo este el segundo país con mayor índice de mascotas per cápita. Así mismo, como expresa Camilo Sánchez CEO de Laika, su meta es ofrecer una tienda más completa y accesible para sus clientes. Ya que, el tener una mascota puede suponer una gran inversión de tiempo y dinero.
“Tener una mascota tiene altos costos y requiere mucho tiempo, en América Latina podría incluso, requerir de una inversión mayor debido a que el 80% de las personas viven en ciudades y menos del 1% poseen un automóvil, por lo que dependen de un transporte público deficiente. Así que los dueños buscan opciones dispersas para satisfacer todas las necesidades de sus mascotas: las tiendas de la esquina son caras y tienen una oferta muy reducida, mientras que aquellas que son grandes se encuentran lejos de casa. En general, hay una falta de minoristas especializados, sin asesoramiento de expertos”.
Laika: De un viaje a la luna a expandirse en Latinoamérica
Tal como la famosa canina a la que hace alusión su nombre, Laika ha sido un proyecto aventurero que busca abrirse paso en nuevos mundos, en este caso en nuevos mercados dentro de Latinoamérica. Para ello a partir de su completa oferta para los dueños de mascota ha logrado levantar ya dos rondas de financiación. Una primera en 2020 de Serie A por 12 millones de dólares que enfocan en reforzar sus diferentes áreas de: producto, distribución, desarrollo y tecnología.
Y la segunda de Serie B que ya hemos comentado, con la cual planean continuar reforzando su expansión y nuevos servicios, para así mantener la tendencia de crecimiento x5 que ha presentado año tras año. Además, se han planteado la meta de alcanzar los 500 millones de dólares para el cierre de 2022, así como de alcanzar un estimado de 5 millones de mascotas con sus servicios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram