Cada día que pasa son más las empresas de distintos sectores que implementan herramientas digitales a sus operaciones, además, conforme pasan los años surgen nuevas compañías que buscan adentrarse en los negocios de la digitalización. Tal es el caso de la startup Plerk, una empresa mexicana que ofrece beneficios digitales y que recientemente obtuvo 12 millones de dólares de inversión para iniciar su expansión en América Latina.
La startup Plerk planea expandir sus operaciones en América Latina
En una ronda Serie A donde participaron Upload Ventures, Magma Partners, 500 Startups, MGV Capital Rappi, Frubana y Troura, entre otros, la startup Plerk obtuvo 12 millones de dólares de inversión, que servirán para fortalecer a la compañía en México y expandir sus operaciones en América Latina
De acuerdo con Miguel Medina, cofundador y CEO de la empresa, Plerk ha trabajado arduamente durante los últimos 18 meses para mejorar su servicio. En este sentido, la compañía tiene como objetivo convertirse en el principal proveedor de prestaciones y beneficios laborales en la región, beneficiando a empleadores y empleados.
“Estamos muy emocionados de anunciar esta ronda, y qué mejor manera de hacerlo que de la mano de grandes aliados como Upload Ventures y el resto de nuestros inversionistas. Esta ronda nos ayudará a seguir creciendo en México, donde hoy miles de usuarios ya disfrutan de los beneficios de Plerk. El mundo ha cambiado, y de la misma manera lo deben hacer los beneficios laborales”, dijo Miguel Medina.
La plataforma cuenta con más de 40,000 usuarios en México
Para nadie es un secreto que el mercado laboral y sus condiciones se vieron severamente afectados durante la pandemia de COVID-19. Fue en este contexto cuando la startup mexicana Plerk se lanzó al mercado en enero de 2021 con el objetivo de aumentar la satisfacción y productividad de los trabajadores y la retención de personal en las empresas.
“El mercado de beneficios en México, Colombia y Chile necesita urgentemente mejores productos para empresas y colaboradores. Plerk ofrece beneficios como ningún otro. Más flexibilidad y mejor nivel de servicio, al mismo tiempo que se cumple con las regulaciones”, explicó Rodrigo Baer, general partner de Upload Ventures y nuevo socio estratégico de Plerk.
En el último año, Plerk adquirió alrededor de 40,000 usuarios en más de 350 empresas en México, Colombia y Chile. En este sentido, la empresa busca convertirse en una plataforma global: “Nuestro objetivo es que Plerk se convierta en una empresa que trascienda generaciones y regiones. Desde el principio, visualizamos a Plerk como una plataforma global. Tener Plerk debería ser tan común como pedir un taxi a través de una aplicación”, dijo Ángel Arias, co-fundador y co-CEO de la empresa.
Acceso a gimnasios, descuentos y vales son algunos beneficios que ofrece la plataforma
Plerk es una plataforma que otorga beneficios a los trabajadores de una empresa. En México, tiene un costo de 100,000 pesos más IVA, por dicha cantidad el usuario recibe los siguientes beneficios: una tarjeta digital recargable con cobertura global, descuentos exclusivos en marcas aliadas, accesos a gimnasios, medicamentos, además de vales de despensa y combustible.
Para contratar estos servicios, el empleador pasa por un proceso eficaz y automatizado, donde la primera etapa es crear un plan que incluya presupuesto y la cobertura de países. El segundo paso es inscribir a sus colaboradores, para después generar una tarjeta digital a cada uno de ellos -en este paso, el empleador podrá elegir 10 beneficios entre vales de despensa y combustible, educación, comida, salud, entre otros-.
Cabe destacar que Plerk genera reportes de uso personalizado, donde compara los comercios dónde más gastan los colaboradores y ayuda a las empresas a optimizar sus presupuestos y beneficios.
Uno de los beneficios de contratar a Plerk es que las empresas obtienen ahorros al disminuir el absentismo y la rotación laboral; en este sentido, ayuda a retener el talento clave y da un salario emocional para los colaboradores.
Utilizando la plataforma, las empresas pueden deducir impuestos por vales de despensa y combustible; asimismo, garantiza el cumplimiento de la NOM035 y la NOM037, destinadas a prevenir riesgos y promover un entorno favorable en los centros de trabajo.
Ronda de inversión fue un hito para la empresa
La inversión de 12 millones de dólares representa un hito para la startup Plerk, que ahora podrá dar pasos concretos para alcanzar sus objetivos: “Cerrar esta ronda es un reconocimiento al gran esfuerzo de nuestro equipo para avanzar hacia los horizontes que buscamos conquistar y dar los pasos correctos con los socios correctos”, dijo José Antonio Martínez, co-fundador y CTO.
Finalmente, José Antonio Martínez señaló que la empresa se siente respaldada y alentada por sus nuevos socios: “Estamos enfocados a medida que avanzamos en la siguiente fase de nuestro viaje para lograr nuestro sueño de brindar prestaciones y beneficios en toda América Latina”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram