Anteriormente te hemos hablado de startups mexicanas que están teniendo gran éxito en el país, pero también a nivel internacional.
En todos las áreas, empresarios mexicanos están generando iniciativas para cubrir necesidades del mercado nacional e internacional, con productos o servicios innovadores.
Una de estas startups es Flyr, empresa que cuyo objetivo, de acuerdo a su sitio web, es democratizar la producción de publicidad con calidad de televisión para los usuarios iPhone y iPads a nivel mundial.
La historia de Flyr
Esta startup, que cuenta con oficinas en Silicon Beach, inicialmente obtuvo una inversión de 5 millones de dólares para construir una red social.
[Tweet “Te contamos claves de #Flyr, herramienta para crear publicidad de calidad televisiva”]
Sin embargo, cambió de curso hace un año siguiendo la visión de Hassan Uriostegui, experto en VFX y cofundador de la empresa, que considera que un día el iPhone será la nueva plataforma en que todos accedan al poder del software creativo.
Desde 2010 los productos de Hassan han sido una muestra de innovación en dispositivos Apple. Sus creaciones se han comparado a producciones estilo Hollywood y han sido llevadas a las masas, así como elogiadas mundialmente.
Flyr es su siguiente paso tras una década de historia de productos exitosos, como Kromath, Viddy, Onelapse, Cinekolor y Ultrakam.
Esta aplicación ofrece un software completo para crear y animar videos en un iPhone, aprovechando las mayores capacidades de los dispositivos iPhone, que se han convertido en más poderosos que algunas computadoras de escritorio.
Logra Flyr 1 millón de dólares más en inversión
La empresa obtuvo, tras su inversión inicial, un millón de dólares adicional. Igualmente, se asoció con Renderfam Studios, empleando a una docena de diseñadores gráficos en México, que crearon 10 mil templates de video listos para ser personalizados y compartidos en redes sociales.
Esta generación de templates fue un logro, pues en cuatro meses lograron contenido con calidad de televisión equivalente en número a lo que en un año crearía la industria de post-producción en México.
De esta forma, con Flyr no sólo los diseñadores gráficos pueden generar publicidad con calidad televisiva, 10 veces más rápido que un profesional de video, sino que permite la personalización sin conocimiento sobre producción de video, generando videos e imágenes para las redes sociales de una marca.
Así, todo tipo de empresas, desde las manejadas por emprendedores individuales o microempresas, pueden usar Flyr para crear contenido y compartirlo en sus cuentas de redes sociales, con la misma calidad que cualquier marca mayor.
Alianza con Snapchat
Las funciones que ofrece le han traído a Flyr una asociación estratégica con Snapchat, con el objetivo de darle a sus usuarios una herramienta especializada para crear contenido publicitario de alta calidad.
Actualmente Flyr cuenta con 13 mil suscriptores de paga, así como un millón de proyectos generados por usuarios. También están buscando una ronda de financiación Serie A.
La empresa fue lanzada oficialmente en enero de 2018 y tiene su sede en Santa Monica, California.
¿Qué te parece? ¿Crees que Flyr cuenta con una buena oportunidad de cubrir una necesidad del mercado mexicano e internacional? Cuéntanos en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram