La llegada del internet trajo consigo un fenómeno que, hoy en día, es esencial en el sector empresarial: la digitalización de servicios. Uno de los servicios que actualmente está digitalizado es la asesoría jurídica, y con el objetivo de ser una fuente de apoyo en este sector, nació en territorio mexicano ConfiAbogado, una startup que brinda soluciones legales a través de su plataforma online.
Recientemente, la compañía, con sede en la Ciudad de México, recibió una inversión de 1.65 millones de dólares, la cual estuvo liderada por Tuesday Capital. Con ella, buscará reforzar tanto su presencia como la industria legaltech en la región latinoamericana.
ConfiAbogado aprovecha la tecnología para apoyar a mexicanos
La startup, fundada en el año 2020 por los hermanos Emiliano y Julián Ruiz, nació con el propósito de democratizar a los mexicanos el acceso a servicios legales, buscando reducir los costos elevados y ofreciendo soluciones asequibles. Para recibir ayuda o consultoría legal, los clientes deben ingresar su información a la plataforma, cuya tecnología arrojará una red de contactos de abogados con validación y más de 10 mil posibilidades legales que les permitan tener la mejor estrategia para ganar sus casos, a la par de crear automáticamente todos los documentos legales que necesiten.
“ConfiAbogado ofrece a sus clientes el financiamiento de los costos de litigación hasta que el caso esté ganado, y luego reparte las ganancias para hacer la ayuda legal accesible para todos. Esto le resuelve a las personas el problema de no tener dinero suficiente para contratar abogados, a la par de obligarnos a ser más eficientes y buscar la mejor manera para conseguir un buen resultado para el cliente, pues los intereses de ambos apuntan al mismo objetivo“, señaló Emiliano Ruiz, Co-founder y CEO de la compañía.
La legaltech busca desarrollar e impulsar nuevas tecnologías en su modelo de negocio
Actualmente, la empresa acumula más de 250 clientes por mes, y en 2022 aseguraron crecer sus ingresos 10 veces. Para seguir afianzando a su público objetivo, la startup señala que su más reciente inversión les permitirá desarrollar nuevas herramientas de inteligencia artificial, así como expandirse a nuevas verticales y ciudades, con lo cual buscan doblar en los siguientes siete años el porcentaje de personas que buscan abogado en Latinoamérica, el cual es del 8%.
A través de su sitio web, además de dar la posibilidad de seguir el caso en tiempo real, el equipo ofrece experiencia en litigio civil, comercial, laboral y familiar, sobre todo en casos relacionados con despidos injustificados, divorcios y pensiones alimenticias. Adicionalmente, sus soluciones de pago prometen adaptarse a las necesidades y presupuestos de sus clientes, ya que ofrecen la posibilidad de pagar hasta que ganen el caso, pagos a meses sin intereses e incluso ofrecen llevar el caso gratis si el cliente refiere a otros amigos.
México: un territorio oportuno para empresas emergentes
En años recientes, nuestro país ha logrado destacar como un semillero donde compañías de distintos giros logran tener éxito a nivel nacional o internacional. Según información reciente, México ocupa la tercera posición de los mejores países en la región para las startups, con un puntaje de 5.940 y tan solo detrás de Chile y Brasil.
Bajo este contexto, podemos darnos cuenta que el surgimiento y crecimiento de startups sigue siendo relevante, y será cuestión de tiempo antes de que conozcamos empresas emergentes con nuevas ofertas de valor, con presencia tanto en canales físicos como digitales.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram