Homely, la startup mexicana que diseñó una propuesta tecnológica para solicitar servicios de limpieza de hogares y empresas a demanda, recibirá una inversión de USD $25,000 de parte de Codestream, una solución para desarrolladores de software.
Esta inversión forma parte del reconocimiento a la startup por haberse destacado entre las 12 compañías finalistas de Latinoamérica que fueron seleccionadas para la última edición del Platzi DemoDay 2021, competencia en la que Homely resultó ganadora el pasado 10 de abril.
Además de la inversión de capital para acelerar su crecimiento, recibirán asesoría de los líderes de Platzi durante un año. Dentro del paquete también se incluye realizar un viaje a Silicon Valley, más adelante cuando el escenario lo permita, y podrán beneficiarse de 120,000 dólares en créditos de Azure y almacenamiento en la nube de Microsoft, premio fue otorgado a todas las semifinalistas.
Homely da un giro a su negocio: de limpieza del hogar a apoyo a restaurantes
Claves detrás del atractivo de la startup Homely
Para que Homely resultara ganadora del primer Platzi DemoDay del año, la startup, nacida en el 2016, mostró su enorme crecimiento de más de 30% mensual y el impacto que tienen en la sociedad mexicana abriendo oportunidades de trabajo justas. De hecho esta fue una de las empresas mexicanas que se reinventaron en la crisis dándole un giro a su negocio para atender la limpieza y desinfección de restaurantes
Con su tecnología, Homely ofrece oportunidades de generar ingresos de forma segura a más de 800 profesionales de limpieza en México. A la vez facilita a quienes necesitan un servicio de limpieza o sanitización de oficinas, negocios u hogares acceder a trabajadores capacitados, referidos y monitoreados por una empresa, teniendo la confianza de no meter a cualquier extraño en su residencia o lugar de trabajo.
Una solución para quienes necesitan servicios de limpieza y trabajadores
Además de fungir como conexión entre la partes en la contratación de servicios de limpieza, Homely está atendiendo una problemática que existe en el país para trabajadores del sector creándoles oportunidades dignas e iguales a hombres y mujeres.
De acuerdo a Melina Cruz, Co-fundadora y CEO de Homely, en México hay casi 4 millones de personas que realizan servicios de limpieza de forma profesional; pero estos se enfrentan a un mercado que ofrece bajos ingresos o pocas oportunidades.
En este sentido, destaca que pese a que más de 5 millones de pequeños y medianos negocios u hogares contratan mensualmente servicios de limpieza, el valor que se le da a esta labor no es competitivo, por lo que se les dificulta conectar con personal de limpieza de confianza.
Qué ofrece Homely
La solución de la startup consiste en permitir a negocios u hogares que quieran un servicio de limpieza/sanitización acceder de forma más fácil, rápida y segura a estos, utilizando procesos automatizados y una tecnología diseñada por Homely que definen como un combo de Express, React y Next.js para los diferentes productos que ofrecen.
Con Homely, pueden solicitar un servicio en 50 segundos y coordinar que sea recibido de forma inmediata. Este se contactará a través de su base de trabajadores y el cliente contará con una persona de limpieza en menos de dos horas. Además de brindar un servicio estandarizado, tienen la capacidad de cubrir inasistencias, en un par de horas, para asegurarle a los clientes tener sus espacios limpios.
[Tweet “.@homelymx permite a sus clientes en #México acceder fácil y rápido a servicios confiables de limpieza y ayuda a profesionales del área a incrementar sus ingresos”]
Los profesionales de limpieza se acreditan por medio de proceso de selección basado en un modelo predictivo de la personalidad; este evalúa honestidad, confiabilidad, responsabilidad, entre otros.
En el caso de los trabajadores, le ofrecen una oferta de empleo con acceso a: cobertura médica e inclusión fiscal y financiera. Lo que consideran un importante avance dentro de un sector muy informal.
Quiénes utilizan Homely
El servicio de la plataforma está enfocado en dos tipos de clientes:
- Jóvenes profesionistas: personas que requieren servicios en una ocasión o pueden suscribirse al modelo business to consumers (B2C).
- Pymes y empresas: encargados que gestionan propiedades/prop-techs y contratan planes mensuales de servicios de limpieza en el modelo business to business (B2B).
Planes de la startup Homely a futuro
Acerca de sus metas para este 2021, la CEO aseguró que para este año están centrados en multiplicar por 3 el negocio adquiriendo nuevas cuentas al expandirse en nuevas ciudades de México y logrando el escalamiento de los clientes B2B.
Imagen: @HomelyMex
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram