La Secretaría de Economía (SE) como parte del plan para reactivar estratégicamente la economía de las pequeñas y medianas empresas mexicanas en forma sustentable, incluyente, digital y por medio del uso de datos, lanzó su nueva red digital y global Comercia MX, con la visión de impulsar la internacionalización de las PyMEs registradas para llevar sus negocios hacia otros mercados y ampliar sus oportunidades comerciales.
Este espacio fue creado por la SE en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su plataforma ConnectAmericas, la primera red social empresarial de América Latina y el Caribe dedicada a promover el comercio y la inversión internacional.
Comercia MX: conecta tu empresa en México con clientes, proveedores e inversionistas en el mundo
La nueva plataforma permite el registro de pequeñas y medianas empresas mexicanas, con la idea de expandir sus negocios al mercado global. En tal sentido los empresarios pueden utilizar Comercia MX para interactuar con potenciales clientes, proveedores, socios e inversionistas internacionales.
Una de las ventajas de la herramienta es que su uso es completamente gratuito y hay una enorme posibilidad de establecer negociaciones gracias a su base de contactos, que en etapa naciente, está compuesta por más de 400.000 empresas de 100 países.
Esta cantidad de contactos, como sucede con cualquier otra red social, esperan que empiece a crecer orgánicamente y en forma gradual conforme se sumen nuevas empresas y se establezcan comunidades, servicios y más cursos de capacitación.
[Tweet “La nueva red digital de #México y el #BID @ComerciaMX_ ofrece a PyMEs acceso a contactos de negocios confiables en el exterior, información actual del comercio internacional, financiamiento y capacitaciones”]
En tal sentido invitaron a todo el sector privado: MIPyMEs, instituciones del sector financiero, Cámaras y Asociaciones a que participen en el desarrollo y difusión de esta plataforma que generará oportunidad para todos.
Oferta y funcionamiento de Comercia MX
La plataforma tiene como propósito fomentar la inclusión de PyMEs en cadenas globales de valor en tres gestiones: Registro en la plataforma, Capacitación y Financiamiento. Los pasos para acceder son muy simples, solo entras al sitio, registras tu empresa y empiezas a informarte.
Imagen @ComerciaMX_
Por esto las empresas que se registren accederán a información sobre normatividad de comercio exterior, programas de financiamiento disponibles en países miembros del Grupo BID y guías de negocio. Asimismo pueden participar en cursos gratuitos actuales de capacitación sobre exportaciones, integración y aprovechamiento del comercio electrónico, desarrollo de planes de negocio y más.
Otra posibilidad que ofrece es la entrada a ruedas de negocio regionales o nacionales. Antes de estas, según el tipo de negocio que tengas, te enviarán recomendaciones de contactos con los cuales puedes vincularte y materiales o datos sobre los perfiles de sus clientes.
Comercia Mx también cuenta con una herramienta de autodiagnóstico, para ayudarte a comprender más las necesidades de tu negocio en materia de exportaciones y te orientan en la búsqueda de materiales para aprender.
Por último, brinda acceso a una base de datos (INTRADE) sobre estadísticas comerciales, que pronto tendrá datos sobre aranceles y medidas no arancelarias, como requisitos sanitarios y fitosanitarios
Necesidad de conectarse con mercados globales con información pertinente
Durante el lanzamiento, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, destacó que Comercia MX nació como respuesta al problema que enfrentan las Pymes en México para poder dar un salto al mercado global con decisiones informadas.
La falta de información ha limitado a unas 40.000 empresas mexicanas que podrían estar exportando, pero no saben cómo hacerlo, según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018.
La emergencia del comercio electrónico en las pymes: #LeAtiendoPorInternet
Por esto en su sitio señalan que buscan dar respuesta a barreras fundamentales que encuentran los vendedores locales para expandirse fuera del país de origen:
- Acceso a contactos de negocios confiables.
- Información actualizada y de calidad sobre el comercio internacional.
- Acceso a financiamiento.
- Capacitaciones para fortalecer su modelo de negocios.
Además, Clouthier resaltó que esta plataforma reducirá los costos comerciales para acceder a la información y para aumentar la ayuda y la participación; al mismo tiempo que disminuye la inversión que implica incursionar en el comercio global.
Por otro lado, la subsecretaria Luz María de la Mora hizo énfasis en la relevancia que tiene Comercia MX para el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Un esfuerzo extra de la SE para que las micro, pequeñas y medianas empresas aprovechen el pacto de impulso comercial en Norteamérica, así como lo hicieron previamente con MiPymexMX.
Imagen: Captura Portal Comercia MX
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram