Copiar enlace

Como ya te contamos hace unas semanas, el gigante chino de transporte privado, Didi Chuxing, está planeando llegar a México. Sus tácticas para lograrlo han llamado la atención.

Roba empleados en llegada a México

De acuerdo a reportes periodísticos, para lograr superar a su rival en uno de los territorios más rentables, la empresa china está atrayendo empleados del equipo gerencial de la empresa de San Francisco.

Los empleados de Didi están usando los servicios de Uber en forma incógnita, hablando con los pasajeros para resaltar las debilidades de su rival, entre otras estrategias.

Además, Didi está pensando más allá del transporte privado en autos, pues al parecer planea ofrecer servicios de bicicletas, motonetas y motocicletas en México.

[Tweet “Te contamos más detalles de la próxima llegada de la rival de #Uber, #DidiChuxing, a México”]

Además, contaría con los suficientes fondos para llevar a cabo sus ambiciosos planes gracias a la inversión de empresas globales entre las que se encuentran Apple, SoftBank Group, entre otros. Este año únicamente logró 10 mil millones de dólares que usará para su expansión global.

Sin embargo, la audaz apuesta por el territorio mexicano no implica un triunfo seguro. Para empezar, México es el primer país donde la empresa china busca entrar desde cero fuera de Asia, lo cual ya es un riesgo.

No obstante, Latinoamérica es el siguiente campo de batalla a incursionar para Didi, donde busca probar que vale los 56 mil millones de dólares con los cuales ha sido valuada.

Dura competencia con Uber

Y aunque Didi es la más grande empresa de transporte privado por número de viajes en el mundo, gracias a su dominio en China, donde tiene 450 millones de usuarios, Uber también tiene mucho que ofrecer en Latinoamérica.

La empresa de San Francisco, California, es la más grande en Latinoamérica, con Brasil y México como sus más grandes mercados fuera de Estados Unidos. En México, por ejemplo, contaba en agosto con 87% de cuota de mercado, según Dalia Research, empresa de investigación basada en Berlín, reporte que apareció en Reuters.

Didi, por su parte, quiere cambiar esta situación y se ha movido desde el año pasado, según reportó también Reuters, reclutando empleados para Ciudad de México.

Con una oficina en el noveno piso de un edificio de oficinas compartidas en la colonia Juárez, Didi está creando una operación desde cero, a diferencia de lo que hizo en India o en el Oriente Medio, donde compró acciones en compañías existentes.

En México a Didi no le fue posible comprar acciones de una empresa existente, se reporta, porque al parecer ningún otro competidor tenía suficiente cuota de mercado como para que invirtieran en ellos.

Actualmente, a la cabeza de las iniciales operaciones en Didi México está Lin Ma, Directora de Operaciones Internacionales. Esta ejecutiva fue la responsable de trabajar en las operaciones de la empresas 99, que fue comprada por Didi en Brasil el año pasado.

Ma y otros en Didi han logrado atraer hasta ahora cinco gerentes y especialistas de Uber en México, quienes tienen experiencia en operaciones, logística, estrategia, marketing y entrenamiento de conductores.

La empresa todavía tiene que lograr reclutar conductores. Todavía no está claro en qué ciudades iniciaría operaciones.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!