Copiar enlace

Las aplicaciones móviles han tenido un impulso importante en el último año, siendo el tiempo de cuarentena junto con el incremento del uso de dispositivos móviles los principales catalizadores del auge de este mercado, haciendo que sus instalaciones se incrementaran 31% en México.

Apps infantiles: categoría importante dentro del mercado de aplicaciones móviles

Como sabemos la pandemia ha mantenido a los niños alejados de las escuelas y confinados en sus hogares, haciendo que los dispositivos móviles y demás herramientas tecnológicas, entre estas las apps infantiles, pudieran asumir una posición cada vez más relevante en la enseñanza, comunicación y el entretenimiento de los niños.

La instalación de Apps móviles en México creció 31% y aumentaron 65% los ingresos durante la cuarentena [AppsFlyer]

Es por ello que estas apps, desarrollaron un atractivo para creadores y compañías que quieren posicionar sus productos en el segmento de los más pequeños.

Esta relevancia fue corroborada por la empresa mexicana de tecnología especializada en aplicaciones móviles, Rocket Lab, quienes aseguran que estas experimentan un buen crecimiento y pronto tendrán su boom. Por esto nos comparten importantes claves, así como desafíos y ventajas que nos puedan ayudar a crear estrategias de marketing que puedan impulsar más su crecimiento.

Boom de aplicaciones para niños y sus retos

En el empuje de la categoría de apps infantiles ha sido clave el reconocimiento y valor que los padres le han dado como parte de las herramientas que los apoyan con el cuidado de sus hijos, por esto les permiten hacer más uso de estas.

Como ejemplo de caso de éxito, señalan a Lingokids, una app de educación infantil con juegos y canciones interactivas, la cual creció 500% el año pasado y se colocó en los primeros lugares del Top Chart de App Annie en la categoría Kids para iPhone, tanto en su versión gratuita como paga.

Pero llegarle al público infantil es retador para las empresas que comercializan estos productos. Primero deben cumplir todos los reglamentos que velan por los derechos de los niños tales como COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act) de Estados Unidos y la GDPR-K (General Data Protection Regulation for Kids) de la Unión Europea.

Luego, aunque los padres estén más permisivos con su uso, no significa que no supervisen antes lo que sus hijos ven, por lo que hay que complacer en primer lugar a ellos con los contenidos y con lo que están dispuestos a pagar. Como el filtro son los padres es importante darles ideas atractivas desde el foco de lo que aportan a sus hijos y a ellos para ayudarlos en las actividades que hacen sus hijos.

Lo bueno es que el lado brillante de esta categoría de aplicaciones, como el de todas, puede hacer que traspase fronteras y llegar a muchos mercados con éxito, un ejemplo es el de Duolingo Kids. Si ya impulsas un buen producto solo debes enfocarse en acciones poderosas de marketing.

Estrategias de marketing para apps infantiles  

[Tweet “Aprovecha las licencias de personajes o días festivos como el #DíaDelNiño en #México para captar a más usuarios con tus apps infantiles”]

Acciones sin enfoque en el cliente final

Para impulsar estas apps, debes olvidarte de dirigirte a tu target principal y concentrarte en los relacionados: papá, mamá, tutor o maestra. Ellos deciden si es adecuada para niños en edad preescolar.

Lo recomendado es resaltar atributos de valor como seguridad y aprendizaje. Por ejemplo Vikidz, una app mexicana de aprendizaje de matemáticas, se enfoca en “resaltar los beneficios de los videojuegos y desmentir la percepción negativa que aún tienen”, por esto se concentran en sus ventajas y su impacto en el aprendizaje, como explica Fernanda Pérez, Business Development Director de Vikidz.

Aprovecha las licencias de personajes conocidos

Si una app es respaldada por una cara familiar puede ser más atractiva, tanto para los niños como sus padres quienes confiarán en la seguridad y la calidad de lo que marcas o personas conocidas pueden ofrecer a sus hijos. Esta es la razón por la que aplicaciones de canales de televisión infantil o de personajes de películas y juguetes, están dentro de las mejores apps evaluadas en el Top Chart de App Annie.

Mide y mejora tu tasa de desinstalación

En el primer día de descarga de una app se puede apreciar una tasa de desinstalación mayor, esto pasa si no cumple con las características descritas o no engancha con el usuario a la primera. Otros factores que desencantan son que pesen mucho o tengan errores. Si fuera tu caso chequea la descripción de tu app en la tienda y los mensajes publicitarios para comunicar bien lo que ofrece y que no se desencanten.

Utiliza días festivos para niños

Es fundamental impulsar las apps infantiles en ocasiones relacionadas a los niños que puedan ayudarte a conectar con nuevos clientes y fidelizar a los actuales. Para el público infantil y sus padres, las celebraciones claves son el Día del Niño, vacaciones, Navidad y Reyes, así como el regreso a clases para apps educativas.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!