Las vacaciones de verano están por terminar, y el regreso a clases está a la vuelta de la esquina, y con él, uno de los períodos de venta y promociones más relevantes en el año para algunas marcas.
Las familias mexicanas han comenzado a buscar y adquirir la lista de útiles escolares que se requieren para este regreso a clases, y mientras muchos retails ya ofrecen estos productos a la venta vía online, con lo que los padres se evitan deambular por múltiples tiendas físicas, filas interminables y a veces solo encontrar productos agotados, mientras que otros consumidores, buscan entre los catálogos online los productos que quieren adquirir en tiendas tradicionales.
Tiendeo analizó las principales tendencias en relación al regreso a clases por parte de los mexicanos, así como la previsión de gasto para este año, en el que prevé un incremento del 4%, alcanzando una media de 4,075 pesos para los útiles escolares de cada niño, sin contabilizar libros de texto o artículos electrónicos.
Las mochilas son el producto más buscado vía online
Uno de los básicos para este regreso a clases es la mochila, y el estudio lo confirma ya que este año, la búsqueda de mochilas representa el 60% de las búsquedas totales en México. En segundo lugar se sitúan los cuadernos, mientras los lápices se encuentran en tercer lugar en este ranking, con lo que logran conjuntar 3,500 búsquedas en la plataforma. Con las carpetas y plumas se cierra el top 5 de productos más buscados para el regreso a clases.
En cuanto a la planificación de este regreso a clases, un 42% de las familias comienza a organizar las compras con 2 semanas de anticipación al ciclo escolar, mientras otro 37% incluso lo ha previsto hasta con un mes de anticipación. Sin embargo un 11% de los consumidores mexicanos busca los útiles para el regreso a clases a inicios del curso.
Los anuncios de video se incrementan un 19% este regreso a clases
Por otro lado DynAmic, firma especializada en publicidad online, prevé que este regreso a clases provocará un 10% de incremento en la inversión de publicidad digital, a comparación del mismo período el año anterior.
Destaca el incremento de la publicidad en formato de video, que mostrará un repunte en cuanto al uso de formatos interactivos, del mismo modo que las herramientas de georreferenciación.
Específicamente los formatos interactivos de publicidad en video representarán un incremento en los niveles de interacción del público con el anuncio hasta en un 19%, mientras que esta interactividad puede generar una mayor visibilidad entre la audiencia, que puede superar el 70% de incremento a comparación de formatos tradicionales, de acuerdo a la firma.
[Tweet “Los anuncios de video online generan 70% más de visibilidad que la publicidad tradicional”]
Entre los sectores que destacan mayor publicidad online en este regreso a clases, se encuentran:
- Retail o venta al menudeo (incluyendo papelería)
- Tecnología
- Consumibles
Por otro lado, las búsquedas de keywords que se utilizan más en plataformas de video como YouTube son:
- “Peinados para el regreso a clases”
- “Outfits regreso a clases”
- “Que hay en mi mochila”
- “Útiles escolares”
- “Lunch para la escuela”
- “Rutina de mañana”
La oportunidad que marcan los anuncios de video durante el regreso a clases, es promover el juego por medio de la pauta (gamificación), creando marcos, botones, historias con la intención de que la creatividad logre que el usuario permanezca e incluso aprecie los anuncios.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram