Copiar enlace

Con el auge de la era digital muchos de nuestros hábitos de vida se han ido transformando significativamente, cada cambio ha traído mejoras y nos ha facilitado cosas que antes creíamos imposibles. La publicidad es una muestra de ello, pues gracias a la existencia de Internet ha logrado crecer y llegar a más personas, haciendo que la economía se dinamice y que los hábitos, especialmente de consumo, cambien para romper el paradigma de lo tradicional a través de la publicidad en Internet.

La publicidad en Internet y su incidencia en la economía mexicana

La publicidad en Internet y su incidencia en la economía mexicana

Las facilidades y la comodidad que trajo consigo la Internet están siendo rápidamente apropiadas por miles de personas en todo el planeta y particularmente en México, siendo el uso de la publicidad en la web un ejemplo concreto de esos cambios que hemos vivido durante los últimos años.

Muestra de ello es el 13 Estudio sobre hábitos de los usuarios de Internet en México 2017, realizado por la Asociación de Internet MX, el cual revela en primer lugar que el 36% de los usuarios de Internet en México se encuentran entre los 18 y los 34 años, mientras que otro 44% se ubica entre los 35 y los 54 años. El mismo estudio señala que entre los hábitos que tienen esas personas al utilizar Internet, el 37% corresponde a las compras en línea (espectáculos, artículos, servicios), cuyo crecimiento fue de 21% en comparación con las compras tradicionales, que tan solo registraron un 17%.

[Tweet “El 36% de los usuarios de #Internet en #México se encuentran entre los 18 y los 34 años”]

La publicidad en Internet dinamiza la economía

Las compras en línea son tan solo un indicador de la importancia de la publicidad en Internet, teniendo en cuenta que esta incide en las personas que la observan para decidir adquirir algún producto o servicio, aumentando con ello el consumo y generando al mismo tiempo crecimiento económico.

Los datos sobre los hábitos de los internautas mexicanos así lo confirman. El estudio de la Asociación de Internet MX asegura que un tercio de los internautas mexicanos (30%) interactúa con la publicidad en la web, interesándose principalmente en aspectos como el turismo y los viajes (63%), pero también por la compra de elementos como ropa, calzado y accesorios (52%), aquí el marketing de contenidos toma una importante relevancia, con ello los contenidos de interés cuentan con un 46% y las películas (41%). Así mismo, casi el 50% de los internautas realizó alguna compra en línea luego de haber observado publicidad en Internet.

El crecimiento de la publicidad en Internet es una tendencia que se ha mantenido en los últimos años. Según el portal Animalpolitico.com, en 2015 la inversión publicitaria en Internet creció un 36%, llegando a un total de $15.000 millones de pesos, de acuerdo a datos obtenidos del IAB México. Es decir, el crecimiento ha sido constante, desde el 2011 la inversión pasó de $4.624 millones de pesos a la cifra registrada en ese momento, lo que representa un aumento aproximado de $10.500 millones de pesos.  

Publicidad en Internet, gobierno y democracia

El uso de la publicidad en Internet también es una estrategia utilizada por los entes gubernamentales para acercarse a sus ciudadanos. La inversión en esta ha sido considerable, pues el propósito es llegar a una mayor cantidad de personas para dar a conocer qué se hace en las entidades públicas y cómo eso puede beneficiar a los ciudadanos.

Animalpolítico.com explica que en 2015 la inversión pública en plataformas digitales aumentó 128%, indicando que los distintos órdenes de gobierno en México utilizan cada vez más la publicidad en redes sociales y los videos. Para ese mismo año, el 50% de la inversión total en publicidad en Internet por parte de los entes gubernamentales mexicanos, fue para dispositivos móviles, mientras que el 50% restante fue para computadoras de escritorio y laptops.

Por otra parte, hablando de las Elecciones regionales de México 2017, la publicidad en Internet también se utiliza en las campañas políticas para que los candidatos puedan acercarse a sus electores y dar a conocer sus propuestas y/o programas de gobierno. Lo más frecuente para ese fin son los anuncios en redes sociales (97%), aunque también los videos y los podcasts (44%), y la publicidad en banners e imágenes (12%). Justamente, la publicidad en Internet es hoy una de las principales fuentes de información sobre los candidatos que tienen los internautas a su alcance.

Los datos anteriores también corresponden al estudio publicado por la Asociación de Internet MX.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!