Copiar enlace

La Procuraduría General de la República (PGR), a través del comunicado 186/18, informó que está trabajando con Uber para proteger la información de los usuarios del servicio de transporte privado en México.

Buscan proteger la información de usuarios de Uber tras filtración en 2016

La dependencia tomó estas medidas tras saberse, en 2017, que Uber tuvo una filtración de su base de datos a nivel mundial a finales de 2016.

Como se recordará, la empresa sufrió la filtración de datos de 57 millones de personas, pagó a los hackers para recuperar los datos y ocultó esto a autoridades y usuarios hasta noviembre de 2017, cuando su nuevo CEO, Dara Khosrowshahi lo reveló al público.

[Tweet “La PGR tomó medidas para evitar filtraciones de datos de usuarios de #Uber en México”]

La filtración incluyó datos de 600 mil conductores, así como los de usuarios del servicio, entre otros, nombres, direcciones de email y números telefónicos.

Uber pagó 100 mil dólares a los hackers para recuperar estos datos y mantener la filtración en secreto, con lo cual potencialmente violó diversas leyes estatales estadounidenses, que obligan a las empresas tecnológicas a revelar este tipo de situaciones, así como engañó a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos, a la cual también debía revelar estos hechos.

Consecuencias en México y otros países

Tras conocerse este hecho, autoridades de diversos países afirmaron que buscarían analizar el caso. En Gran Bretaña, por ejemplo, el evitar la notificación pudiera costarle 662 mil dólares a la empresa.

México no fue la excepción. Inicialmente fue el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) afirmó en noviembre de 2017 que buscaría determinar cuántos usuarios, conductores y empleados en México habían sido afectados por el hackeo.

En ese entonces solicitaron conocer los pasos que Uber tomaría para mitigar el posible daño. Otras autoridades, como la Cámara de Diputados, habían pedido comunicarse con la autoridad encargada de datos personales en los Países Bajos, al estar ubicada legalmente Uber en Holanda.

Pasos actuales de la PGR

En su comunicado, la PGR afirmó que, a través de personal de la Agencia de Investigación Criminal, realiza diversas acciones, junto con Uber, para “garantizar que ningún usuario del servicio vea comprometida su información personal”.

La dependencia federal no aclaró qué medidas en específico se están llevando a cabo.

De acuerdo a la PGR, la AIC y su Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT) buscan evitar que la información que se filtró en ese entonces llegue a la Deep y Dark Web.

Igualmente, informaron que quieren prevenir que los datos plagiados no pongan en riesgo la integridad o patrimonio de los usuarios.

Además, la PGR expresó que lleva a cabo acciones de mitigación y corrección para evitar un ataque futuro.

La PGR afirma que emitieron recomendaciones para que la empresa fortalezca el resguardo y seguridad de la información. No informaron específicamente de estas recomendaciones.

De los 57 millones de usuarios de Uber cuya información fue filtrada, se estima que 900 mil correspondieron a consumidores registrados en México.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!